IEEQ tiene listo segundo borrador de la reforma electoral: Daniel Dorantes

Daniel Dorantes, consejero presidente de la Comisión Jurídica del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) confirmó que ayer realizaron un segundo borrador de la propuesta de reforma que habrán de presentar en octubre al Congreso Local el cual incluye adelgazar los procesos para que puedan hacer frente a la elección judicial que se tendrá en el 2027.


“Quisimos adelgazar todos los procedimientos, de manera que la estructura del instituto sea capaz de llevar a cabo dos elecciones, la del Poder Ejecutivo y Legislativo, que hemos llevado siempre y ahora con la del Poder Judicial”


Explicó que están a la espera de la reforma Judicial Local, sin embargo, también están trabajando en todo lo que tiene que ver la elección judicial.


Visitamos la mayoría de los estados de la República que tuvieron elecciones judiciales locales para traernos las buenas prácticas y poderlas impactar en Querétaro; vimos una complejidad en el tema de las boletas de manera genera y vimos una complejidad de la integración de órganos electorales, es decir de consejos distritales municipales, vimos una baja participación respecto a la elección del Ejecutivo y Legislativo.
Detalló que estos son algunos de los aspectos que el órgano electoral va a trabajar para las elecciones de 2027.


Grisel Muñoz Rodríguez, consejera presidenta del IEEQ afirmó que hubo un despliegue de consejerías y áreas específicas muy técnicas e incluso cuando se mencionó la posibilidad de que Querétaro tendría elecciones judiciales echaron a andar todos los motores del Instituto para tener todos los planes que les permitieran hacerlo viable.


“Es muy importante los sistemas de cómputo que se utilizaron en otras entidades federativas, recordar que por la manera en que se llevó a cabo la votación, no existe un PREP, entonces los institutos electorales locales implementarán un sistemas de cómputo que son buenas prácticas las cuales hay que atender.


Refirió que también el Instituto Nacional Electoral, aunque no existía un PREP porque no había un primer saque de resultados, al término de la casilla se implementaron mecanismos que le permitiera a la ciudadanía, a las y los candidatos, y a todos los interesados estar actualizando para conocer el momento de los cómputos que se estaban llevando en cada una de las entidades federativas.

También te podría gustar...