Inversión de Amazon en Querétaro impulsa la capacitación nacional

La inversión de 5 mil millones de dólares que Amazon Web Services (AWS) realiza en Querétaro, va acompañada de otras acciones que refrendan el compromiso con la sociedad en México, afirmó Rubén Mugártegui, CEO de AWS.

Junto con la Secretaría de Economía firmó un convenio de colaboración para capacitar, de forma gratuita, a cerca de medio millón de mexicanos, desde ahora y hasta el 2028, en temas de desarrollo digital, enfocados en el uso de Inteligencia Artificial.

El empresario expuso que la inversión en México, incluida la de Querétaro en la región de datos más grande de Latinoamérica, estrecha lazos con el gobierno para democratizar la educación digital.

“México está en un punto de inflexión. La adopción de la Inteligencia Artificial se ha acelerado en el último año, pero aún hay una enorme oportunidad para desbloquear todo su potencial. Esta colaboración con la Secretaría de Economía nos permite fortalecer el talento, apoyar al ecosistema emprendedor y crear las condiciones necesarias para que más empresas mexicanas no solo usen IA, sino que la desarrollen y la exporten al mundo”, expuso el CEO de AWS.

Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, mencionó que esta alianza está armonizada con los objetivos del Plan México y la marca Hecho en México para apoyar el talento en el país.

Las personas interesadas deben integresar al sitio web https://hecho-en-mexico.awsentrena.com en donde se desplegarán las opciones de capacitación, según el perfil de la persona interesada: ‘starups’, empresarios, estudiantes, público en general y para sesiones en vivo.

De acuerdo con Future of Jobs Report, World Economic Forum (2025) y Acelerando las habilidades de IA, Access Partnership and AWS (2023), para el año 2030, se proyecta la creación de 78 millones de nuevos puestos de trabajo. De estos, las carreras tecnológicas se perfilan como las más relevantes. Además, una encuesta reciente reveló que el 97% de los empleadores espera utilizar soluciones de Inteligencia Artificial para 2028, mientras que el 85% prioriza la contratación de talentos con estas habilidades específicas.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *