Falta de vacunación en la niñez traería enfermedades erradicadas

La falta de vacunación en la niñez abre la posibilidad del regreso de enfermedades que ya estaban erradicadas, por lo que es necesario completar los esquemas de la cartilla, indicó el doctor Salvador Pineda, gerente médico de Vacunas Pasteur de Sanofi.

El especialista explicó que la pandemia por COVID-19 generó que las familias dejaran de ir a los centros de salud y, por tanto, existe retraso en la aplicación de biológicos, por lo que pidió a padres y madres llevar a sus hijos menores a ponerse al corriente con sus vacunas.

Mencionó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 10% de menores de un año tiene esquemas completos de vacunación.

“Como un efecto de la pandemia se calcula que, solamente, el 10% de los niños y es un cálculo de la ONU, tiene esquema completo de vacunación a nivel mundial; quiere decir que vamos a vamos a empezar a ver brotes en diferentes partes del mundo de enfermedades que ya estaban contenidas, que no estaban presentes, es necesario seguir vacunando. Podríamos tener un susto si los esquemas de vacunación no se completan adecuadamente”.

La pandemia por sí sola generó una baja en las visitas al médico, pero también provocó desabasto de biológicos; a eso se suman movimientos mundiales antivacunas que están generando riesgos de brotes, como ya ocurrió con el sarampión en México, mismo que se contuvo gracias al confinamiento del año pasado.

También te podría gustar...