Querétaro concreta más de 8,400 millones de pesos en inversión privada durante 2025: Alejandro Sterling

El Secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Querétaro, Alejandro Sterling, informó en rueda de prensa que la capital ha materializado este año más de 8,400 millones de pesos en inversión privada, resultado de la estrategia impulsada por el alcalde Felifer Macías para simplificar trámites, atraer capital y consolidar nuevas fuentes de empleo.

Sterling destacó que no se trata de anuncios a futuro, sino de aperturas reales de negocios y empresas que están operando en la ciudad. “Mientras en México se cierran negocios por falta de condiciones o incertidumbre jurídica, en Querétaro se ve lo contrario: hay una visión de futuro y esa visión se traduce en crecimiento”, señaló.

Récord histórico en aperturas y reducción de cierres

En lo que va de 2025 se han concretado 2,621 nuevas aperturas, alcanzando más de 3,000 en lo que va de la administración municipal. Además, se logró reducir en 30% el cierre de negocios, lo que refleja la solidez del entorno económico local.

El funcionario precisó que este avance representa un crecimiento del 65% respecto a 2024, lo cual —subrayó— no puede explicarse como una coyuntura, sino como resultado directo de la estrategia encabezada por Felifer Macías.

Proyectos estratégicos y capital extranjero

Entre los proyectos más relevantes, Sterling destacó la instalación de Abbott, empresa médica de manufactura avanzada con sede en Estados Unidos, que invertirá casi 3,000 millones de pesos en una planta de electrofisiología en el parque industrial Finza 3, en Santa Rosa Jáuregui.

También mencionó la expansión de Kellogg’s con su planta de Pringles (EUA), la llegada de Tecnostan (Italia), especializada en estampado y mecanizado; la consolidación de la canadiense Martin Rea; la apertura del Hotel Avid de Grupo Intercontinental (Reino Unido) y la instalación de Takasago (Japón), dedicada a la industria de esencias y fragancias.

“Hoy la inversión en Querétaro es completamente privada. Son proyectos tecnológicos, de manufactura avanzada y de servicios que apuestan por la ciudad. Esto refleja confianza y certeza en el futuro económico de Querétaro”, puntualizó Sterling.

Coordinación con el estado

El secretario reconoció el trabajo conjunto con el gobernador Mauricio Kuri, quien ha encabezado la promoción económica a nivel estatal, y resaltó que las aperturas presentadas son fruto de ese esfuerzo coordinado entre el municipio y el estado.

Con este panorama, Querétaro se consolida en 2025 como un polo de inversión estratégica, crecimiento empresarial y generación de empleos en contraste con el escenario nacional, donde predomina la pérdida de negocios y empleos.

También te podría gustar...