Si el Gobierno federal no garantiza el abasto de medicamento que se lo reembolse a la ciudadanía: Agustín Dorantes 

Para lograr que las y los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (no tengan que sufrir más la ineficiencia de las autoridades que han provocado el desabasto de medicinas, el senador Agustín Dorantes Lámbarri, propuso la Ley Reembolso, la cual promoverá por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en aras de hacer eco y lograr el mayor apoyo ciudadano posible.

“Negar las medicinas no es una estadística, no es un trámite, es una tragedia familiar. Hay que ser claros, es un servicio que ya se pagó. ¿Por qué los ciudadanos tienen que volver a pagar por la incompetencia, la ineficiencia del gobierno o de los proveedores o de quien sea? La propuesta es que el gobierno se haga cargo del mal servicio. Que si vas al IMSS o al ISSSTE y no tienen las medicinas o no te pueden atender, muy sencillo, que puedas comprar la medicina y que te la pague el gobierno”.

A nivel nacional, explicó Dorantes Lámbarri, en el 2024 se registraron 5.5 millones de recetas no surtidas, principalmente en el IMSS y el ISSSTE, que atienden a más del 41 por ciento de la población y se estima que por esta razón, las familias debieron destinar hasta el 40 por ciento de sus ingresos en el pago de las medicinas.

La senadora por Guanajuato Michel González Márquez, a nombre de la dirigencia nacional del PAN que encabeza Jorge Romero Herrera, manifestó el apoyo total a la iniciativa del Senador por Querétaro para frenar la ineficiencia de un gobierno y que cuesta vidas.

“Dejar muy claro el respaldo total de Acción Nacional a esta iniciativa de nuestro senador Agustín Dorantes. Porque en Acción Nacional estamos claros que negar medicinas no es autoridad, es condenar al sufrimiento a millones de familias mexicanas. Y es muy desafortunado que hoy en México el -no hay- sea la frase más pronunciada en clínicas y hospitales. No hay citas médicas, no hay insumos, no hay medicinas”.

Explicó que la falta de medicamentos es consecuencia de los recortes del gobierno federal al tema de la salud, pues en 2025 se recortó en un 11 por ciento su presupuesto, y para el 2026 se vislumbra otro recorte del 4.3 por ciento. Por esta razón dijo, se buscará el apoyo de todas y todos los ciudadanos para que se visualice esta problemática y permita la aprobación de la Ley Reembolso.

Ricardo Anaya Cortés, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, resaltó el trabajo de Agustín Dorantes para presentar una iniciativa que surgió de estar en la calle, escuchando a la ciudadanía y que representa una exigencia al gobierno federal para atender la problemática.

“El día de hoy venimos a presentar una iniciativa que ha trabajado con enorme esfuerzo, con enorme dedicación, el senador Agustín Dorantes de Querétaro. El planteamiento que hoy presenta esta iniciativa, y él lo expondrá con todo detalle, es muy simple. Si el gobierno no le entrega a la gente los medicamentos como es su obligación, el gobierno estará obligado a reembolsar, a pagarle al ciudadano lo que haya tenido que gastar en los medicamentos”. 

Reconoció el esfuerzo del senador Agustín Dorantes por este trabajo tan profesional, pero sobre todo por pensar en la gente, porque quienes están pagando los platos rotos de esta negligencia criminal son los ciudadanos y las ciudadanas de México.

La Ley Reembolso fue turnada a las comisiones pertinentes del Senado de la República, y mientras tanto, el Senador Agustín Dorantes, con el apoyo de los demás senadores del grupo parlamentario del PAN, iniciará la difusión de dicha iniciativa para conseguir firmas y lograr que la ciudadanía haga valer su voz en la exigencia de un abasto suficiente de medicinas que le permita procurar lo más valioso de las familias, que es su derecho a una salud plena.

También te podría gustar...