Incremento moderado de casos de dengue en Querétaro
La Secretaría de Salud del estado informó que septiembre mantiene un comportamiento esperado en el incremento de casos de dengue, aunque de manera más moderada respecto al mismo periodo del año pasado. La titular de la dependencia Martina Pérez Rendón señaló que, en 2024, fue precisamente durante este mes cuando se registró el mayor número de contagios, con un descenso hacia octubre.
“Está dentro del comportamiento esperado, aunque afortunadamente mucho más moderado ese crecimiento respecto al año pasado”, indicó la funcionaria.
En los reportes actuales, el municipio de Querétaro ha presentado un aumento en los casos nuevos, por encima de otras demarcaciones. No obstante, recordó que en meses pasados fue Peñamiller el que destacó por un brote comunitario, el cual fue contenido oportunamente.
“Ahora Querétaro es el que destaca en los casos nuevos. Todavía no alcanza Peñamiller, pero sí resalta en estos registros”, explicó.
La secretaria enfatizó que el repunte en la enfermedad se vincula directamente con la temporada de lluvias, cuando se generan criaderos de mosquitos en recipientes con agua estancada.
“El dengue se presenta más en estos meses porque, posterior a las lluvias, se quedan recipientes con agua acumulada. Enfatizamos que el agua que corre y arrastra basura no representa riesgo, sino aquella que se queda estancada”, detalló.
Sobre las acciones emprendidas para contener al mosquito transmisor, la funcionaria recordó que a inicios de la temporada de lluvias el gobernador entregó tres millones de pesos destinados a la compra de insecticidas. A estos insumos se suman los gastos de gasolina, mantenimiento de máquinas y vehículos para las brigadas que recorren comunidades y zonas en alerta.
“Son nuestros compañeros quienes andan en todas las comunidades donde identificamos la presencia del vector”, precisó.
En cuanto al municipio de San Juan del Río, aclaró que no se tiene presencia del vector del dengue, pese a las lluvias registradas en la región.
La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la ciudadanía para eliminar criaderos de mosquitos en patios y azoteas, y mantener la limpieza en recipientes que puedan acumular agua, como parte de la estrategia comunitaria de prevención.