Audio: Marian Rojas Estapé invita a jóvenes a encontrar propósito en medio del caos

La psiquiatra española Marian Rojas Estapé en el Auditorio Nacional, durante el encuentro México Siglo XXI, destacó la importancia de la salud mental, la neurociencia y la gestión de las emociones en un mundo marcado por la incertidumbre y el acelerado cambio social.

La especialista relató su trayectoria familiar en la psiquiatría y cómo desde niña aprendió que la verdadera labor de un médico del alma consiste en ayudar a las personas a recuperar el sentido de su vida.

“La felicidad depende del propósito que cada uno le da a su vida. Cuando lo perdemos, surgen la tristeza, la desesperanza, el trauma y con ello mucha patología psicológica”, expresó.

Durante su charla, Rojas Estapé compartió experiencias de su trabajo en contextos de vulnerabilidad, como en Camboya, donde se enfrentó al dolor de niñas víctimas de explotación y violencia.

A partir de esas vivencias, dijo, surgieron tres ejes que marcaron su investigación: la suerte, la somatización y el trauma.

Explicó que el trauma no solo deja huellas psicológicas, sino que impacta directamente en la salud física, y subrayó la necesidad de visibilizar la relación entre emociones, cuerpo y bienestar integral. “Cuando uno entiende sus propias reacciones, por qué se enferma, por qué se activa la ansiedad, se siente aliviado. Y desde ese alivio es más fácil buscar ayuda y adoptar mejores hábitos de vida”, afirmó.

La psiquiatra advirtió que el tiempo presente refleja una gran irritabilidad e impaciencia colectiva, derivada de un contexto social y tecnológico convulso. Ante ello, instó a los jóvenes a aprender a interpretar su entorno, cuidar su equilibrio emocional y conectar con lo esencial.

“Estamos en una época donde el mundo avanza muy rápido, pero también donde necesitamos reconectar con lo que realmente nos hace bien. No basta con salir al mundo preparados académicamente; debemos también entender nuestras emociones y cómo éstas afectan nuestras decisiones y nuestra vida”, señaló.

Escucha más

También te podría gustar...