Audio: Rigoberta Menchú advierte sobre los riesgos de la desinformación y la deshumanización en la era digital

La premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, durante su conferencia en el evento México Siglo XXI, organizado por Fundación Telmex-Telcel en el Auditorio Nacional, hizo un llamado a los jóvenes a usar la tecnología con ética y a resistir los efectos nocivos de la desinformación que, dijo, amenaza con deshumanizar a las sociedades.

La activista guatemalteca señaló que la humanidad no debe perder la conciencia colectiva, espiritual y global, y advirtió que la educación sigue siendo la herramienta más poderosa para contrarrestar la manipulación de la información.

“Hoy por hoy la verdad se pierde entre la falsedad. Una persona sin educación puede confundirse y armar un panorama totalmente deshumanizado”, afirmó.

Menchú compartió experiencias personales en las que noticias falsas la llevaron a creer en la muerte de amigos y colegas, lo que ilustró el impacto devastador de la desinformación cuando se utiliza sin responsabilidad.

“La deshumanización no la construye la tecnología, la construyen las personas que la usan al servicio de sus intereses”, subrayó.

La líder indígena también cuestionó el uso de la inteligencia artificial como un sustituto absoluto de la verdad, advirtiendo que sin “toque humano” se corre el riesgo de que las herramientas tecnológicas se conviertan en instrumentos de manipulación. “La inteligencia artificial necesita ética, necesita tierra. Debe servir a la educación, a la información fehaciente y legítima”, insistió.

Menchú destacó que el ser humano sigue siendo el mejor comunicador de realidades y el principal defensor de la verdad. Por ello, pidió a los jóvenes desarrollar una actitud crítica y exploradora, no conformarse con títulos académicos y recordar siempre que forman parte de una memoria colectiva.

Al concluir, llamó a cultivar el respeto mutuo, la gratitud y la humildad como bases para resistir la normalización de la violencia y la desinformación:

“No toleren la violencia ni la mentira, porque cuando se acepta una vez, se vuelve cultura. La humildad no está escrita en ningún lugar, está en el corazón de cada uno”.

También te podría gustar...