Joy Buolamwini alerta sobre sesgos en la inteligencia artificial durante México Siglo XXI

La investigadora y activista ghanesa-canadiense Joy Buolamwini, considerada una de las voces más influyentes en el debate global sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial, compartió su experiencia personal y profesional con los becarios de Fundación Telmex-Telcel en el evento México Siglo XXI, celebrado en el Auditorio Nacional.
Durante su intervención, Buolamwini recordó sus orígenes como hija de un artista y un científico, así como el aprendizaje que obtuvo al ver a su madre transformar la creación artística en un proceso más valioso que la obra final.
Esa enseñanza, dijo, le dio el coraje para atreverse a cuestionar lo establecido y adentrarse en un campo dominado por la innovación tecnológica.
Relató que mientras desarrollaba un proyecto artístico en la Universidad de Oxford, se enfrentó por primera vez a la discriminación algorítmica: los sistemas de reconocimiento facial que utilizaba no detectaban su rostro oscuro, a menos que se colocara una máscara blanca.
“Ahí me pregunté si las computadoras eran tan neutrales como esperaba. Fue un momento revelador: la máquina no me veía”, explicó.
Ese hallazgo fue el punto de partida de su investigación en el MIT, donde comprobó que los sesgos de los algoritmos no son casos aislados, sino patrones profundos de exclusión tecnológica que afectan a millones de personas en el mundo.
Buolamwini también compartió cómo su condición de mujer, poeta y persona afrodescendiente le permitió tener una visión distinta frente a la ciencia y la tecnología. Desde pequeña, acompañó a su padre científico a laboratorios repletos de computadoras, lo que despertó en ella la curiosidad por unir el arte con la ciencia.
La especialista hizo un llamado a los jóvenes a mantener una mirada crítica frente a la inteligencia artificial, subrayando que el verdadero reto no es solo perfeccionar las máquinas, es también garantizar que la innovación tecnológica sirva a la humanidad sin replicar desigualdades ni exclusiones.