Contabiliza IEEQ cuatro denuncias por violencia de género: Grisel Muñoz
Grisel Muñoz Rodríguez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), confirmó que hasta el momento se han contabilizado cuatro denuncias por violencia de género, entre ellas la de la regidora Juana García, regidora de Morena en el Ayuntamiento de Cadereyta.
“Ustedes saben que, en cuanto a un tema de denuncias, pues por un tema de confidencialidad y de que la ciudadanía tenga y siga teniendo la confianza en este instituto de acudir, nos acotaremos exclusivamente a la numeralia, tenemos hasta este momento cuatro denuncias en materia de violencia política (de género) y sobre los particulares”.
Explicó que, el órgano electoral recibió las denuncias, las sustancian y posteriormente se remiten al Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) para que resuelva.
“Recordar que son materias que han sido complejas de que se a veces se reconozcan este tipo de temáticas, por lo que la confidencialidad forma parte este propia e intrínseca a este procedimiento”, esto luego de ser cuestionada sobre en contra de quién se presentaron las denuncias o quienes las interpusieron.
Recordó que en 2023 y 2024 el organismo electoral contabilizó 13 denuncias por violencia de género más las de este año, las cuales no han avanzado, pero se mantienen activas.
“Todas están en su trámite correspondiente y con todo gusto se informará cuando ya haya una sentencia; recordar que cuando se trata de violencia, la confidencialidad forma parte fundamental para que las mujeres sigan en este camino del reconocimiento de sus derechos”.
El lunes pasado, Juana García, regidora de Morena del municipio de Cadereyta, acusó de conductas de violencia de género por parte de Astrid Ortega Vázquez, presidenta municipal la cual surgió tras un incidente en el que personal municipal grabó reuniones privadas sin autorización, generando un ambiente de presunto acoso y hostigamiento dirigido contra la edil. Además de la acusación central, se señala que miembros de la familia de la alcaldesa, en particular su hermano, desempeñan un papel activo en la toma de decisiones que afectan la gestión pública, sin que esto se refleje en convenios transparentes o procesos democráticos.