Aumento en penas de homicidio vial prevendrá muertes: Ofir Aragón
Ofir Aragón Nieves, presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq) consideró que hoy en día se considera tipificar la conducta de manejar vehículo en estado de ebriedad con la condicionante de causar un homicidio vial.
“El tipo penal como tal, la descripción legal, hace un aumento en cuanto a la penalidad lo cual, estaría un poco protegiendo en este tipo de casos, pues hay una cierta laguna que sí nos representaba a nosotros al clasificarlo como un homicidio meramente culposo y con una penalidad de 3 meses a 7 años, entonces, esto nos va a permitir crecer un poco la penalidad, aumentarla y tratar de evitar o prevenir un poco este tipo de homicidios”.
Reconoció que el aumentar las penas no el tema: “Desafortunadamente el aumento de penas en este país no es lo que resuelve las problemáticas sociales y menos de hechos de tránsito, sin embargo, sí es una cuestión donde se hace más conciencia y se concientiza a la sociedad, pues ese tipo de conductas tienen una penalidad que te puede llevar incluso a estar privado de la libertad por cierto tiempo”.
Aclaró que, esta propuesta debe ser bien analizada en su redacción y que esta no debe ser violentadora de otros derechos fundamentales.
“Nosotros hicimos una crítica constructiva, una observación tajante en cuanto a la propuesta de esto, que era tratar crecer la descripción legal y decir ‘si tú no te permites hacer una prueba de alcoholímetro ya te vas al derecho penal’, eso es entonces generar tipos penales de todas circunstancias, el aumento de penas pues no ah no agrede de una manera ningún derecho fundamental, solo se estipula de forma más clara y precisa, pero el otro tema de autoincriminarse a uno mismo, pues entonces estaríamos dejando sin materia de derecho penal”.
Explicó que está vigente el procedimiento sancionador administrativo, como lo es una falta de respeto, pero no podemos crear un delito de todas las conductas antisociales.