Presas en Querétaro alcanzan casi el 90% de su capacidad: Rosendo Anaya reporta saldo positivo tras lluvias

Las lluvias recientes han generado un panorama mayormente favorable para el campo queretano, aseguró el secretario de Desarrollo Agropecuario del estado, Rosendo Anaya, quien informó que las presas de la entidad se encuentran en promedio por encima del 87%, con al menos 13 ya vertiendo agua al alcanzar el 100% de su capacidad.

Durante una entrevista, Anaya destacó que pese a algunos daños puntuales, el balance general es positivo. “Tenemos identificadas alrededor de 2,500 hectáreas de cultivo afectadas, principalmente de maíz, en zonas de temporal como el semidesierto, San Juan del Río, El Marqués y Amealco. Sin embargo, el beneficio para el resto de las tierras sembradas ha sido considerable”, apuntó.

El funcionario indicó que entre 600 y 700 pequeños productores serían los afectados directos por las lluvias excesivas, y anunció que el gobierno estatal ya prepara programas emergentes de apoyo, entre ellos la entrega de semilla para forraje y, en caso necesario, la entrega de grano para consumo humano hacia finales del año.

Para atender las contingencias climáticas, se cuenta con una bolsa preventiva de aproximadamente 73 millones de pesos para este 2025. “Estamos listos para responder a sequías, exceso de lluvia, granizo, heladas o cualquier otra situación que pueda poner en riesgo la producción agropecuaria”, afirmó.

Asimismo, Anaya informó que se activarán apoyos para apicultores, quienes han visto afectada la floración debido al deslave de algunas zonas. También se contempla fortalecer el hato ganadero que se había visto mermado por la sequía previa, a través del programa de productividad.

En relación con la sanidad agropecuaria, el secretario confirmó que Querétaro se mantiene libre del gusano barrenador del ganado, plaga que actualmente afecta estados del sur como Chiapas, Tabasco y Yucatán. “Estamos en alerta máxima y trabajando en prevención con el gobierno federal. La semana pasada sostuve una reunión en Senasica para reforzar el blindaje del estado”, detalló.

Sobre posibles brotes de larvas en aviarios, Anaya precisó que hasta el momento no se tiene ningún reporte oficial ni evidencia de una problemática sanitaria derivada del alimento de las aves, pero aseguró que su equipo permanece en vigilancia constante.

Finalmente, al ser cuestionado sobre el estado de la presa Zimapán, el secretario aclaró que no forma parte del monitoreo agrícola estatal, ya que su uso principal no es para riego, aunque sugirió que la Comisión Estatal de Aguas (CEA) podría proporcionar información oficial al respecto.

“Estamos trabajando con una visión preventiva, con programas listos para responder a cualquier eventualidad. Nuestro compromiso es estar cerca de los productores y darles las herramientas para salir adelante”, concluyó.

También te podría gustar...