Realizarán tercera jornada de recolección de residuos de manejo especial: Andrea Cota
Andrea Cota Martínez, coordinadora de Evaluación y Análisis de la Secretaría de Servicios Públicos, anunció que el próximo 5 de julio se realizará la tercera Jornada de Acopio de Residuos de Manejo Especial en un horario de 9:00 a 15:00 horas en la Plaza Cívica que el Refugio.
“Esta es la tercera jornada que llevamos a cabo en esta administración y esta será este sábado 5 de junio y en esta ocasión vamos a estar en residencial El Refugio, pero no limita que sea solo para las personas que viven ahí, sino también a los que estén en otras partes del municipio, pero obviamente la jornada va a estar abierta a todo el público en general”.
Recordó que estarán regalando entre 600 a 700 plantas para quienes acudan a dejar alguno de los aparatos electrónicos, eléctricos o pilas.
“Estaremos regalando plantas del Vivero Municipal para quienes participan en esta jornada y en esta ocasión estaremos recibiendo sólo equipos de cómputo, electrodomésticos, televisiones, refrigeradores, tostadores o todo aquello que tengamos en casa y que ya haya llegado al fin de su vida útil la puede llevar a esta jornada, al igual que las pilas”.
Recordó que actualmente el municipio de Querétaro está trabajando en dos empresas queretanas que se dedican al uso y tratamiento de residuos pues cuentan con todas las autorizaciones para el manejo de este tipo de residuos;
Señaló que, estas empresas que ahora están trabajando con le municipio desde el cambio de administración cuentan con el equipo y mano de obra que se requiere para el manejo especial de los residuos.
“Ellos venderán la materia prima que puedan extraer de estos residuos, obviamente hay una parte que ya no es ganancia para que ellos lo que no ocupen, pero realmente el municipio como tal no tiene una no tiene ninguna ganancia económica, nuestra ganancia es que estos residuos no se dispongan de una manera inadecuada, que no terminan en drenes, ni en el relleno sanitario”.
Destacó que la administración de Felifer Macías busca preservar el relleno sanitario y extender su vida útil y por ello se hace este tipo de programas para evitar que residuos, que además se pueden volver a utilizar, no llenen al relleno, ni en otros sitios donde no deben estar, porque además son altamente contaminantes los residuos eléctricos y electrónicos al contar con metales pesados y otro tipo de sustancias que son tóxicas para las personas nosotros y contaminantes para el ambiente.
“El único beneficio que tiene la Secretaría con este tipo de jornadas es que los residuos no terminen donde no deben terminar y que la gente sea un poco más consciente de qué tienen que tener un manejo especial y que no se pueden disponer con el resto de la basura domiciliaria”.
En las últimas dos jornadas, dijo, se han reunido aproximadamente unas 30 toneladas; en la primera jornada si se llevamos como 11 y la segunda fue de cerca de 20 toneladas que fue la que tuvo mucho más exitazo”.