Más de 75 mil personas se dieron cita en el Festival de Día de Muertos en la Alameda Hidalgo

Con el propósito de honrar las tradiciones mexicanas, fomentar la identidad cultural y promover el talento de artistas locales, el Municipio de Querétaro, a través de la Secretaría de Cultura, realizó el Festival de Día de Muertos 2025, bajo la temática de la “Época de Oro del Cine Mexicano”, con lo que se rindió homenaje a uno de los periodos más emblemáticos en la historia cinematográfica de México.
Fueron 22 actividades las que se llevaron a cabo durante los cuatro días del festival, lo que permitió reunir a 21 agrupaciones artísticas y un colectivo. En total, 242 artistas locales resultaron beneficiados, lo que reafirma el compromiso de la administración municipal por apoyar e impulsar al gremio artístico de Querétaro.
Las y los visitantes disfrutaron de un entorno que transportaba a la época de oro del cine mexicano, con una instalación hecha por el cartonero de arte popular mexicano, Jesús Manuel Basaldua Muñoz, la cual contempló piezas como torsos de esqueleto, un telón de teatro, arcos de flores, piezas de cartonería de muñeca Dönxu y gallo, así como decoración de cartonería para el altar monumental. Todos los adornos fueron elaborados por manos queretanas, reflejando el talento y la dedicación de las y los artistas locales.
Como parte de la experiencia que ofreció el Festival, los visitantes disfrutaron de un tapete en el pasillo central elaborado con fibras naturales por las Casas de Cultura, Centros Culturales y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Municipal, que mostró frases icónicas de películas que marcaron la historia del cine de oro mexicano. Asimismo, se rindió homenaje a Rosalío Solano, uno de los directores más importantes del cine de oro mexicano, galardonado con el Ariel de Oro por su destacada trayectoria como cinefotógrafo, cuyo legado permanece vivo en Querétaro a través del espacio cultural que lleva su nombre.
El Festival Día de Muertos fue un homenaje a nuestras raíces, donde la creatividad de artistas contemporáneos se entrelazó con la riqueza de nuestras tradiciones. Un espacio para celebrar la vida, la muerte y, este año, el legado de la “Época de Oro del Cine Mexicano”, con la instalación de una ofrenda en la que se conmemora y se reconoce a personajes relevantes de la época representados por María Félix, Cantinflas, Cri Cri y Chavela Vargas, Rosalío Solano y, además, el cronista emérito del Municipio, Roberto Servín Muñoz.
La programación incluyó obras de teatro a cargo de las compañías La Fábrica Teatro, Los Focos, Zerrupa, Telón de Hospicio y Teatrito la Carcajada; presentaciones de danza de Raíz Viva y del Ballet Folklórico del Municipio de Querétaro; así como espectáculos musicales del Coro Santiago de Querétaro, Mariachi Flores Queretanas, Banda Sinfónica Infantil y Juvenil Santiago de Querétaro, Orquesta Infantil y Juvenil Santiago de Querétaro, Orquesta de Marcos Ortiz, DJ Bika y Alberto Águila, la voz gemela del Divo.











