Declaran las carnitas de Santa Rosa como platillo patrimonio cultural de Querétaro 

Con 12 votos a favor y 11 en contra el Pleno de la Legislatura Local aprobó el Decreto por el cual se declara a las carnitas de Santa Rosa Jáuregui como platillo patrimonio cultural en el estado de Querétaro, en reconocimiento a su importancia histórica, cultural, gastronómica y económica, todo ello en el marco del aniversario de la fundación de Santa Rosa Jáuregui.

El diputado Enrique Correa Sada, impulso de dicha iniciativa, expresó que este reconocimiento no es sólo a un platillo, sino al gremio carnicero, a sus familias y a sus trabajadores. 

“Es reconocer su historia, esfuerzo y trabajo de generaciones enteras. Es reconocer que detrás de cada cazo, de cada mesa, de cada bocado hay tradición, cultura, comunidad y generación de empleo. (… ) Santa Rosa Jáuregui es corazón, es raíz, es identidad, y es motor económico de Querétaro. Por eso, hoy más que nunca les digo: cuentan con Correa; cuentan conmigo para seguir descubriendo Santa Rosa, para seguir haciendo comunidad, y, sobre todo, para seguirlos respaldando, escuchando y acompañando”.

Explicó que otro de los propósitos de la iniciativa es incentivar la economía local mediante el reconocimiento oficial del platillo.

“Activar el reconocimiento de las carnitas nos va a permitir que más gente venga a degustarlas, y es hablar bien de nuestra comunidad, de las cosas buenas, de las cosas increíbles que aquí suceden”.

Destacó la importancia de Santa Rosa Jáuregui en la tradición de las carnitas, diferenciándola de otras regiones. 

“El sazón, el sabor y por supuesto el gusto de la gente por venir a probarlas hace de Santa Rosa un referente en la preparación de este platillo. Aquí hay muchísimos negocios que se han venido promoviendo y que hay que darles un lugar”.

De igual forma, los legisladores aprobaron el proyecto de dictamen de acuerdo por el que la Legislatura Local exhorta al titular del Poder Ejecutivo del Estado para que emita Decreto por el que se declare el “labrado y tallado de cantera en Escolásticas, Pedro Escobedo” como patrimonio cultural inmaterial del estado de Querétaro.

La diputada Georgina Guzmán Álvarez, indicó que el propósito de la iniciativa que en su momento presentó, es el reconocer, proteger y preservar una de las expresiones más significativas de nuestra identidad queretana, el labrado y tallado de la cantera de Escolásticas, municipio de Pedro Escobedo, tradición que dijo, durante generaciones ha dado forma, no sólo a la piedra, sino también a la historia y a la cultura.

“Las manos de las y los artesanos de Escolásticas han convertido a la cantera en un símbolo de creatividad, resistencia y herencia viva; cada obra refleja a la maestría transmitida de padres a hijos y constituye un legado que debemos garantizar a futuras generaciones. Acciones como esta son de gran impacto en favor del turismo en nuestro estado, con ello se pretende que Escolásticas se convierta en un lugar que atraiga el turismo nacional e internacional, por ello, exhortamos respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que emita el Decreto correspondiente, y se declare oficialmente esta práctica como patrimonio cultural inmaterial del estado de Querétaro”.

También te podría gustar...