Contracción automotriz, causa de desaceleración industrial en el país

La contracción económica que se registró en el último reporte del Inegi, correspondiente al mes de mayo, es reflejo de la incertidumbre económica a nivel mundial, derivada -en parte- de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para aumentar la carga arancelaria.

Así lo indicó Marco Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, quien mencionó que, aunque son varios factores, la precaución de los empresarios está basado en los anuncios del presidente Trump; hasta ahora, en Querétaro, el sector más afectado es el automotriz.

“Hay varios factores (para la contracción): uno tiene que ver con una desaceleración en la producción por parte de la industria automotriz, hemos previsto que se iba a replantear el modelo de electromovilidad, que muchas empresas automotrices están reconfigurando sus líneas de producción. Por otro lado, los aranceles han obligado a que algunas distribuidoras a reducir su ritmo de producción porque tienen inventario (…) son varios factores que tienen que ver con el entorno global, no es solo de Querétaro, sino más que nada con el entorno global”.

Con cifras desestacionalizadas, el Inegi reportó que la actividad económica industrial decreció un (-)0.2% en el estado en Querétaro, en términos anualizados; mientras que las cifras originales indican que la caída fue de (-)4.2%, acorde al Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *