Encabeza Mauricio Kuri presentación de resultados del programa Contigo en la Escuela 2025

Desde el Ágora del Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morin”, el Gobernador afirmó que lo más valioso que tiene el estado es la niñez y juventud; en este sentido, expresó que lo menos que pueden ofrecerles es una buena educación y lugares dignos para que puedan aprender.
“En un momento bien complicado para la educación, el mundo está cambiando mucho y la competencia cada vez está más feroz. Y en Querétaro no le podemos tener miedo a la competencia, sino a la incompetencia. Y la única forma es darle más herramientas a los muchachos para que puedan competir”, comentó.
Indicó que una de las razones por las que las inversiones siguen llegando a Querétaro es por la formación de talento que se tiene en el sector educativo, tanto público como privado. Y por eso, dijo, es que no solo se compite con otros estados de México, sino también con otros países de América Latina y del resto del mundo.
Señaló que así es como se han hecho esfuerzos para destinar mayores recursos a la educación, porque la mejor inversión que se puede hacer, reiteró, es en la juventud y su educación. En este marco, agradeció la participación de todos los empresarios que han aportado su apoyo, así como a Jorge Roiz, presidente de la Asociación Amigos por la Educación.
También agradeció a Gerónimo Ramírez Galván, presidente de los Comités de Padres de Familia de la Telesecundaria “República de Ecuador”, por su entusiasmo y colaboración; al personal docente y administrativo, así como a las instituciones y municipios que se solidarizaron para apoyar este programa.
“Hay mucho que tenemos que hacer, vienen muchos retos para Querétaro, para el país, pero si tenemos estudiantes con herramientas, maestros con capacidades, y con apoyo y voluntad como lo tenemos en Querétaro, empresas socialmente responsables y gobiernos transparentes, nada ni nadie va a detener a Querétaro. Se los digo fuerte y claro, Querétaro va en el rumbo correcto, siempre y cuando sigamos siendo una sociedad unida, una sociedad de valores, una sociedad de familia. No dejemos perder esto”, convocó.
Kuri González felicitó a la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, por los resultados de este informe, donde se destaca -sobre todo- la participación de la sociedad en uno de los temas prioritarios del gobierno estatal: la educación.
La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Elena Soto Obregón, informó que de las 43 instituciones educativas atendidas mediante el programa, 10 corresponden a nivel preescolar, 21 a primaria, ocho a secundaria y cinco a bachillerato. Señaló que dichas acciones han beneficiado a un total de 11 mil 875 estudiantes.
“Uno de los ingredientes más importantes aparte de la intervención por parte de los padres de familia en cada una de las escuelas, es que en cada una de ellas nos han ayudado diferentes empresarios, diferentes iniciativas, pequeños emprendedores, grandes emprendedores (…) Ahorita lo vamos a ver desde una cubeta de impermeabilizante, a lo mejor unas luminarias (…) computadoras, cableado, iluminación, pintura, y también el trabajo en conjunto de las diferentes instituciones”, apuntó.
Refirió que también se contó con el apoyo de distintas dependencias de gobierno, entre las que destacan el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro (IFEQ), que aportó dos mil 850 litros de pintura; la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), con reforestación en algunas escuelas; la Secretaría de Salud (SESA), con apoyos de consultas médicas y dentales; el Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), con paquetes deportivos y el arreglo de algunos espacios, entre otras acciones.
El presidente de la Asociación Amigos por la Educación, Jorge Roiz González, subrayó que las escuelas no son solo un espacio de aprendizaje, sino también de valores, de creatividad y de convivencia, donde cada estudiante descubre su talento y lo pone al servicio de la sociedad.
Mencionó que “Contigo en la Escuela” les brindó la oportunidad de ayudar a la primaria rural “Estefanía Castañeda” en San Rafael, El Marqués, con equipos de cómputo; y ello representa una semilla para crear esperanza, abrir ventanas y decirle a las niñas y niños que no están solos.
A su vez, Gerónimo Ramírez Galván, presidente del Comité de Padres de Familia de la Escuela Telesecundaria “República de Ecuador”, ubicada en la comunidad El Nabo, Querétaro, resaltó que las intervenciones en las escuelas no solo cambian los espacios, sino también la vida de sus hijas e hijos, así como de las comunidades.
Los municipios que recibieron apoyos dentro de este programa fueron: Querétaro, Huimilpan, Ezequiel Montes, San Joaquín, Colón, Pedro Escobedo, Corregidora, San Juan del Río, El Marqués, Tequisquiapan, Peñamiller y Landa de Matamoros.