Querétaro, tercer estado con menos embarazos adolescentes

El estado de Querétaro registró una tasa de 39.4 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años de edad, siendo la tercera más baja del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ineg).
El Instituto reveló los datos de 2023, a propósito del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes; en donde se informó que, en México, de las 5.3 millones de mujeres de 15 a 19 años, 10.4% había tenido un embarazo en al menos una ocasión en los cinco años previos a la encuesta. Para las adolescentes hablantes de lengua indígena, este porcentaje fue casi el doble.
La conmemoración de este Día, el 26 de septiembre, tiene el propósito de sensibilizar a la población respecto a este tema que impacta la salud, el desarrollo social y económico de las adolescentes y la sociedad en general.
Por entidad federativa, Guerrero (82.1), Chiapas (78.6), Zacatecas (74.4) y Durango (71.5) registraron las tasas de fecundidad adolescente más altas, con más de 70 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
En contraste, las tasas más bajas se registraron en Ciudad de México (19.2), Quintana Roo (39.1), Baja California Sur y Querétaro, ambas con 39.4 nacimientos.