Promueven 15 amparos para el cambio de identidad de género, piden aprobación a la Legislatura

Debido a que la legislación local no se ha armonizado con la federal, colectivos de la comunidad trans ha presentado 15 amparos para poder hacer cambios a su documentación oficial, indicó María José González, activista.

Querétaro es uno de los ocho estados que ha omitido los cambios al Código Civil para que las personas puedan realizar el cambio de género en su acta de nacimiento y, por ende, en su documentación.

Los cambios implican que las personas puedan identificarse con el género opuesto, así como un tercer género: no binarie (NB).

Cada amparo tiene un costo que oscila los 50 mil pesos, más gastos de representación, además de implicar largos periodos de tiempo para obtener una resolución favorable.

Dichas resoluciones implican que un juez ordene al Registro Civil de Querétaro a aplicar la normativa federal para permitir el cambio de identidad.

“Nos han orillado a llegar a la situación tan lamentable de pagar estos juicios y hay que señalar que nuestra población transexual es una población muy precarizada, entonces, no todas pueden pagar o casi ninguna puede pagar estos abogados entonces imagínense”.

Este proceso refleja, expresaron, la discriminación sistemática que vive la comunidad LGBTIQ+, en este casos específico la transexual.

Según datos nacional, de junio a la fecha se han documentado más de crímines de odio en el país, que lograrn disminuir cuando hay un reconocimiento público de su identidad.

“Los amparos es porque la gran mayoría son juventudes trans que no pretenden seguir soportando toda la violencia institucional para hacer su cambio de identidad en las diferentes administraciones de sus universidades”.

Exigen votar la iniciativa

Ante esta situación, asociaciones civiles exigieron a la Legislatura del Estado de Querétaro dictaminar y aprobar la Ley de Identidad de Género, una petición que tiene ocho años “en la congeladora” y “que no hay razón para seguir retenéndola”.

Walter López González, vocero del Frente Queretano por la No Discriminación y el Estado Laico, compartó que la comunidad de la diversidad sexual “está encabronada”, pues desde hace ocho año el tema está congelado.

Este año se presentaron dos nuevas iniciativas, se analizó el texto y no existen impedimentos técnicos ni jurídicos para no votarse en la Comisión de Administración y Justicia, que preside el panista Guillermo Vega Guerrero.

“La comunidad está diciendo: ‘tuvimos mucha paciencia desde el 2017 hasta el 2025 y ya se acabó la paciencia’, porque no es una cuestión técnica, no es una cuestión de de otro tipo, es una cuestión política, es una cuestión que está enseñando los dientes de la discriminación y del odio a nuestra comunidad y la verdad es que no vamos a esperar otros tres años hasta que venga la otra elección”.

En los primeros meses del año, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro presentó una iniciativa sobre el tema y se sumó a la iniciativa del diputado Arturo Maximiliano García Pérez con el respaldo de 15 diputaciones más.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *