Trabaja ST en visibilizar el trabajo no remunerado de las mujeres: Liliana San Martín
Liliana San Martín Castillo, titular de la Secretaría de Trabajo del Estado, reconoció que las mujeres trabajan más horas totales que los hombres, ya que dedican significativamente más tiempo al trabajo no remunerado, que incluye labores domésticas y de cuidado, lo cual se ha denominado la “doble jornada”.
“Yo te diría, es real, no es coincidencia que dentro del Programa Estatal de Empleo el mayor número de subprogramas por los que se le apuesta es por las mujeres; es la primera ocasión que haya una mujer que encabece la Secretaría del Trabajo en el estado y por eso tengo un compromiso directo con el género al que pertenezco, pero también porque es real”.
Esto, luego de que la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que las mujeres dedican 64.8 por ciento de su tiempo al trabajo no remunerado.
San Martín Castillo reveló que esto no significa que las mujeres no trabajen, sino que, significa que las mujeres están trabajando y este trabajo no está siendo reconocido ni siquiera tiene nombre.
“hemos desarrollado muy recientemente algunas campañas en comunidades de manera específica donde las mujeres se emplean en el trabajo doméstico y donde podamos ir haciendo visible que ahí también tienen derecho, que pueden celebrar contratos individuales con su parte patronal, que hay que garantizar que tengan condiciones laborales y que incluso necesita también exigir su derecho de ser dadas de alta para tener Seguridad Social”.
Destacó que esta es una de las campañas que más han abrazado con la incorporación también de la unidad móvil en donde se desplaza el personal de la dependencia estatal a las comunidades porque lo peor que podría pasar es que ellas desconozcan que tienen un derecho que hacer válido y que además encima tengan que desplazarse a una oficina que ni siquiera conocen”.
“Entonces, estamos haciéndolo a la inversa, nosotros estamos desplazándolos y otros dos subprogramas que estamos atendiendo puntualmente es el tema de incorporar a las mujeres en empleo formal a través del esquema de autoempleo. Este año estamos alcanzando una capacitación de mil mujeres en distintos oficios, ¿en cuáles?, en los que ellas eligen”.
Otro dato que revela el INEGI, dijo, es que la población de Querétaro dedica en promedio 64.2 horas semanales a actividades productivas o de trabajo, colocándose como la segunda entidad que más tiempo destina a esas labores.
“Sí, justo uno de los ejercicios que estamos realizando en este momento es sobre un esquema de productividad. ¿Cómo hacer que un colaborador sea más productivo en menor tiempo? Y que esto representa también una ganancia para el empleador”.
Explicó que le están apostando a un modelo y una convocatoria que harán tanto con cámaras empresariales como con organizaciones sindicales antes que concluya el año con la intención incluso de anticiparse a la reforma de las 40 horas.
