Fortalece Secretaría del Trabajo colocación de personas con discapacidad: Liliana San Martín
Liliana San Martín Castillo, titular de la Secretaría del Trabajo del Estado de Querétaro, confirmó que la dependencia a su cargo trabaja para fortalecer, a través de diversos programas, la colocación de personas con discapacidad.
“La estrategia Abriendo Espacios es uno de los programas más recientes que incorporamos a nuestro programa estatal de empleo, el cual ofrece capacitación, vinculación y una plataforma para oferta laboral”.
Aseguró que Querétaro es un estado generoso, pero necesita alcanzar esa generosidad a todas y todos por lo que han generado un diálogo con una serie de empresas posibilitando que se abran espacios y que implementemos un esquema de inclusión laboral.
“Muy recientemente tuvimos justo un ejercicio donde se abrieron 200 vacantes con distintas empresas y de distintas discapacidades, donde se garantizaba que la vacante que se estaba abriendo para ellos iba acorde a su propio perfil”.
Explicó que la dependencia a su cargo hace un acompañamiento, incluso de generar un diálogo de sensibilidad con sus compañeros cuando van a hacer una incorporación de esta naturaleza porque no solamente es que la vacante se aperture, sino que se garantice que va a haber una permanencia.
“Seguiremos apostándole a este ejercicio y en el mes de octubre también tendré la posibilidad de participar en el primer Congreso Internacional de Discapacidad precisamente hablando de cuál es el panorama en el estado de Querétaro de cara a el tema de inclusión laboral, así que pues será un diálogo de conocer y seguir apostando”.
Hoy, por ejemplo, dijo, en Querétaro se cuenta por primera vez, en un programa donde se devuelve el 100 por ciento del Impuesto Sobre Nómina cuando una empresa apertura una vacante para aquellas personas que tienen cualquier tipo de discapacidad, cualquier tipo, e incluso con enfermedades discapacitantes, o sea, van todavía un tanto más allá.
“Seguiremos abonando a que este Estado sea próspero y alcance a todas y todos; otro de los incentivos, es el denominado Sin Brecha, el cual este será el cuarto año que tenemos implementado en Querétaro y que las empresas que participan en una renovación, que ya es el caso de un impacto importante, empiezan a recibir estímulos económicos participando en tres esquemas; que eviten el acoso con protocolos muy activos acerca de evitar hostigamiento o acoso laboral; que implementen una cultura organizacional donde todas y todos sus colaboradores tengan la posibilidad de tener un crecimiento dentro de la misma empresa sin un tema de limitante por ninguna índole y que se apueste por generar infraestructura, sobre todo en el caso de las mujeres que puedan combinar sus roles de maternar y trabajar”.
Por ello, dijo, han realizado algunas visitas en las empresas para conocer cuáles han sido estos proyectos y ha sido muy sorprendente que cada vez se ponen más creativas para participar o para refrendar el distintivo.