Tramo ferroviario Querétaro-Irapuato costará más 7MMDP

Firman Mota-Engil México y la ARTF para la construcción del tramo del tren Querétaro-Irapuato 

Este día se firmará el contrato entre la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) y Mota-Engil México, la empresa que ganó la licitación para construir el tramo Querétaro-Irapuato el cual tendrá un costo de 7 mil 632.2 millones de pesos más IVA del proyecto del tren de pasajeros México-Querétaro.

Según el contrato adjudicado por el Gobierno federal a la empresa Mota-Engil México, el primer tramo contempla la edificación de 30.3 kilómetros de vía férrea, que incluyen viaductos, y conectará la zona industrial de Querétaro con Apaseo El Grande, Guanajuato y lo realizará el grupo Mota-Engil México, Mota-Engil Aeropuertos del Norte, Mota-Engil Engenharia e Construcao y Mota-Engil Engenharia e Construcao Africa.

De acuerdo con el acta de fallo, el grupo referido cumplió con todos los requisitos solicitados en la convocatoria y su propuesta económica resultó ser la más conveniente para el Estado.

En el proceso de licitación, la ARTF recibió 11 propuestas técnicas y económicas, de las cuales 10 fueron de consorcios y una a nombre de Arturo Hernández González, que fue la de menor cantidad: mil 256.4 millones de pesos. En tanto, la de mayor monto, 19 mil 622.5 millones de pesos, la presentaron Recal Estructuras, Nexumrail y Recal Leasing.}

El Gobierno federal revisó, entre otros aspectos, que el calendario de actividades, la metodología y el alcance de los trabajos propuestos por las empresas fueran congruentes con las características y complejidad de los trabajos solicitados y que la situación financiera de las empresas fuera la adecuada para el desarrollo de las tareas.

También se verificó que los sueldos y salarios del personal propuesto estuvieran calculados tomando como referencia mínima los establecidos en el tabulador de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), que las horas hombre del personal asignado representaran la realidad y, así mismo, que dicho personal estuviera asignado a los trabajos requeridos, al igual que el cumplimiento de contratos en trabajos similares a los de la licitación.

Para iniciar la construcción, que incluye, movimiento de tierras, terraplenes, cimentaciones, estructuras (puentes, viaductos, pasos superiores e inferiores), drenajes, vías (superestructura ferroviaria) y obras complementarias, el contratista recibirá un anticipo equivalente al 20 por ciento de la asignación presupuestaria correspondiente al contrato para cada ejercicio de que se trate.

De acuerdo con la información difundida por la ARTF en la plataforma ComprasMX, a la etapa final de evaluación llegaron solamente dos grupos (luego de resultar solventes técnicamente): el ganador y el integrado por Gami Ingeniería e Instalaciones, Construcciones Urales y Azvi, con una propuesta económica por 10 mil 653.8 millones de pesos.

“Teniendo en cuenta los resultados obtenidos y aplicando la metodología establecida en los lineamientos de evaluación, se le otorgaran los respectivos 50.00 puntos a la propuesta económica más baja y que se determinó como solvente en la evaluación técnica asignando de manera proporcional la puntuación o unidades porcentuales a las demás propuestas económicas mediante una regla de tres simple”.

También te podría gustar...