Homicidio Vial. Volantes que detectan alcohol e impiden el arranque del auto

Imagina que al tomar el volante de tu automóvil, el propio vehículo detecta en segundos si has bebido alcohol y, en caso de superar el límite legal, se niega a arrancar.
Esta tecnología ya está en desarrollo en países como Estados Unidos, Japón y Suecia, y especialistas aseguran que México podría adoptarla en los próximos años, sobre todo en el marco del debate sobre el homicidio vial.
El principio es sencillo: el volante o el botón de encendido integra sensores transdérmicos capaces de medir, a través de las manos, la concentración de alcohol en sangre.
Si el nivel rebasa el límite permitido, el sistema bloquea el arranque del motor. Algunos prototipos incluso combinan esta medición con análisis del aliento, para mayor precisión.
En Estados Unidos, el proyecto Driver Alcohol Detection System for Safety (DADSS) busca que esta tecnología sea obligatoria en autos nuevos a partir de 2030. Fabricantes como Volvo, Toyota y Nissan han probado versiones funcionales que, aunque prometedoras, todavía enfrentan retos técnicos, como evitar falsos positivos por gel antibacterial o perfumes.
En México, la llegada de un sistema así requeriría cambios legales y normativos.
La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial podría establecer la obligación para fabricantes e importadores de instalarlo en vehículos nuevos.
Además, los reglamentos estatales tendrían que definir los límites de alcohol y protocolos de calibración.
Para quienes han impulsado la tipificación del homicidio vial, como la reciente propuesta del Gobierno Municipal de Querétaro, esta tecnología sería un complemento ideal.
“No se trata solo de castigar después de la tragedia, sino de prevenirla antes de que ocurra”.
Esta tecnología es posible, el asunto es cuándo se integrará en el parque vehicular mexicano.
De concretarse, podría representar un cambio histórico: un México donde conducir bajo los efectos del alcohol sea técnicamente imposible.