Servicios Parlamentarios definirá a qué comisión se va la iniciativa del alcalde Felifer Macías
Enrique Correa Sada, diputado independiente del Congreso Local, confirmó que será el área de Servicios Parlamentarios, quien establezca si la iniciativa de ley para tipificar el homicidio vial que propuso el alcalde de Querétaro, Felifer Macías Olvera se discute en la Comisión de Movilidad o en el de Justicia por tratarse de la creación de un nuevo tipo penal.
“Seguramente en el transcurso del día, la Legislatura Local será notificada sobre esta iniciativa de ley que aprobó anoche el Cabildo del municipio de Querétaro y corresponderá a Servicios Parlamentarios determinar si esta iniciativa se turna a la Comisión de Movilidad o a la de Justicia porque está dirigida a la modificación del Código Penal”.
En Sesión de Cabildo de la noche del martes pasado, el Ayuntamiento respaldó la iniciativa de ley que busca tipificar el homicidio vial como parte de un clamor social para que existan sanciones más severas y ejemplares para conductores que, bajo los influjos del alcohol, provoquen la muerte o lesiones a otras personas.
Correa Sada consideró importante que las autoridades se sumen a construir y aportar herramientas que les permitan consolidar un Querétaro más justo.
“Como saben que, de los hechos derivados en Calzada los Arcos, hoy está en boga el tema de la conducción bajo el inflijo de bebidas o sustancias toxicas y me parece importante que legislemos sobre el tema”.
Recordó que el lunes pasado ingresó una iniciativa que crea la ley de movilidad sustentable y seguridad vial del Estado de Querétaro el cual busca agravar las penas de lesiones y homicidio en el caso en que este último sea por una violación al reglamento de tránsito.
“Esto quiere decir que los conductores infractores que no respeten el reglamento de tránsito, el límite de velocidad, no respetan el semáforo, el paso peatonal o conduzcan bajo el influjo del alcohol o alguna sustancia tendrán una pena agravada”.
Además, detalló, está proponiendo que quienes hayan generado las lesiones o el homicidio bajo sustancia tóxicas no puedan llevar su proceso en libertad porque es parte del agravamiento de la sanción y por el otro lado, también se busca incluir el homicidio vial y ya solo se agrava en estas circunstancias.
Aclaró que aún no conoce la iniciativa propuesta por el alcalde capitalino, sin embargo, es importante llamar las cosas por su nombre.
“Puede que no sea necesario un tipo penal, pero llamarlo por su nombre puede dar fuerza y sobre todo puede generar en la ciudadanía muestre un poco de temor a este tema por el respeto a la norma porque vemos en Querétaro que cuando hay un radar o una patrulla se respetan los límites de velocidad, pero si no están se circula a acceso de velocidad, me parece que existe el temor a que las sanciones sean fuertes”.
Aseguró que el incidente del 17 de julio en donde una conductora que circulaba en exceso de velocidad, bajo los influjos del alcohol y de alguna sustancia tóxica causó la muerte de dos personas conmocionó a la sociedad por las condiciones en que sucedió el hecho.