PAN propone tipificar violencia en el cobro de deudas para frenar el “gota a gota” en Querétaro

El diputado Guillermo Vega presentó, en nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Querétaro y crear el artículo 157 Bis, con el fin de sancionar las prácticas violentas e intimidatorias en el cobro de deudas, particularmente las asociadas al sistema de préstamos conocido como gota a gota.
Acompañado por los diputados Leonor Mejía, Enrique Correa, Toño Zapata, Gerardo Ángeles, Vero Galicia, Juliana Hernández y Mauricio Cárdenas, Vega explicó que la propuesta prevé penas de 2 a 6 años de prisión y multas de 350 a 500 días para quien, sin recurrir a las vías legales, use violencia física o moral para exigir el pago de una obligación adquirida voluntariamente. Las sanciones se agravarían si el agresor pertenece a una asociación delictuosa o si la víctima es menor de edad, mayor de 60 años o se encuentra en condición de vulnerabilidad.
El legislador detalló que la iniciativa busca atender cinco frentes: fortalecer la seguridad pública; proteger el patrimonio de familias, comerciantes y emprendedores; salvaguardar a grupos vulnerables; dotar a la Fiscalía de una herramienta legal específica para estos casos; y desalentar la instalación de redes criminales en la entidad.
Vega respaldó la propuesta con cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, que ubican a Querétaro entre los estados donde se han detectado operaciones de gota a gota, una práctica que en 2023 representó el 16.7% de las extorsiones denunciadas en México, según la plataforma buzos.com.mx.
En su intervención, relató casos detectados en San Juan del Río, donde las víctimas fueron intimidadas con visitas a horas inapropiadas, insultos, amenazas e incluso robos de objetos de valor como supuesto pago de deudas. “Reconocemos que el préstamo en sí es legal; lo que es ilegal es la manera violenta en que se cobra”, subrayó.
El diputado adelantó que tras la presentación de la iniciativa se buscará el diálogo con la Fiscalía y especialistas en derecho para afinar la figura jurídica, y confió en que Querétaro pueda ser pionero en México en la tipificación de este delito.