18 casos de clembuterol en Peñamiller 

La Secretaría de Salud del estado confirmó un brote mixto de intoxicación por clembuterol y salmonella en el municipio de Peñamiller, con un total de 18 personas afectadas, de las cuales 10 presentaron síntomas compatibles con clembuterol y 8 dieron positivo a salmonella en análisis de laboratorio.

Martina Pérez Rendón, titular de la dependencia, detalló que una muestra de producto cárnico resultó positiva a clembuterol. El rastreo del producto determinó que provenía del estado de Nuevo León, por lo que se notificó a la COFEPRIS en esa entidad para realizar las investigaciones correspondientes. No obstante, ese producto ya no estaba disponible al momento de la inspección, pues había sido consumido en su totalidad.

“La conclusión es que fue un brote mixto. Algunos pacientes solo tuvieron diarrea, otros síntomas de intoxicación por clembuterol, y algunos presentaron ambos”, explicó Pérez Rendón. La pieza de carne en la que se detectó la sustancia prohibida tenía un peso de aproximadamente 40 kilogramos, y ya fue destruida conforme al protocolo sanitario.

La funcionaria indicó que la carnicería implicada fue cerrada temporalmente para su adecuación conforme a los lineamientos sanitarios, y se reforzará la supervisión de rastros, en particular aquellos no regulados. “En los rastros autorizados como el de Querétaro y Ezequiel Montes, se cuenta con médicos veterinarios que hacen revisiones físicas y macroscópicas para detectar indicios de uso de clembuterol en el ganado”, señaló.

En otro tema, la secretaria informó que Peñamiller también es el municipio con mayor número de casos de dengue, aunque el brote se encuentra bajo control. “Desde el primer caso probable se iniciaron acciones de contención, y llevamos 63 casos acumulados. Incluso hubo dos o tres semanas sin casos nuevos, lo cual es una buena señal”, indicó.

Las labores incluyen rociado domiciliario, fumigación ambiental y perifocal, así como campañas intensivas para eliminar criaderos del mosquito. “El control del dengue depende en gran parte de la participación de la comunidad”, reiteró.

Finalmente, la secretaria hizo un llamado a los productores de ganado a evitar el uso de clembuterol u otras sales para engorda, debido al riesgo sanitario que representa para la población. Destacó que tanto la Unión Ganadera como la SEDER y autoridades sanitarias están trabajando en acciones de fomento para erradicar esta práctica.

“El clembuterol no debe utilizarse para engorda. Reforzaremos las inspecciones y seguiremos en vigilancia constante para proteger la salud de la población”, concluyó.

También te podría gustar...