Necesario trabajar para lograr certidumbre a quien produce, transporta y exporta: René Loya
René Loya Poletti, presidente interino de la Cámara de Comercio, aseguró que el sector público y privado deben trabajar juntos para lograr certidumbre para quien produce, transporta y exporta hacia Estados Unidos.
“Considero que el acuerdo que logró ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nos otorga una valiosa prórroga de 90 días”.
Esto, luego de que, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este jueves una nueva prórroga de 90 días a México, y advirtió de que durante ese tiempo quedan en vigor los aranceles actuales del 25 por ciento a los productos que no estén sujetos al tratado de libre comercio, TMEC.
Loya Poletti refirió que esta nueva prórroga evita temporalmente que productos mexicanos no cubiertos por el TEMEC enfrenten aranceles del 30 por ciento y preserva, por ahora, los gravámenes actuales.
“Desde la Cámara de Comercio reconocemos que el mundo está cambiando y se están modificando las reglas del comercio internacional”.
Detalló que, esta decisión deja ver que Estados Unidos no tiene prisa por cambiar los acuerdos vigentes comerciales con México.
“Debemos estar conscientes que esta prórroga es una advertencia y una oportunidad para que todos los empresarios de México nos preparemos para futuros cambios y desde la Cámara de Comercio fomentaremos alianzas, estrategias y todo lo que tenga que ver con temas empresariales de este sector para que a la economía queretana le siga yendo bien”.
Esta decisión, dijo, les da a los empresarios un respiro para poder seguir trabajando y produciendo para Querétaro y por fortuna el dólar se mantuvo estable y el peso se mantiene fuerte frente a la noticia.
A horas de que llegara el temido 1 de agosto, día en el que estaba previsto que entraran en vigor los gravámenes unilaterales a las importaciones, Trump publicó un mensaje tras mantener una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que definió como “muy fructífera”.
“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera. Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 por ciento al fentanilo, un arancel del 25 por ciento a los automóviles y un arancel del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre”.