Investigación internacional señala presunto tráfico de mercurio en Peñamiller

La Agencia de Investigación Ambiental (EAI) dio a conocer un documento en el que revelan la presunta operación ilegal para llevar mercurio a Sudamérica, esto desde las minas de Peñamiller, Querétaro.
LA EAI es una organización nacida en 1984 con filial en Estados Unidos; los investigadores de este último país fueron quienes se internaron en el semidesierto para conocer, no solo la forma en que se opera la extracción y tráfico del material, sino cómo está afectando a los recursos naturales.
El pasado 24 de julio, la Agencia publicó el reporte en donde señalan a empresarios y algunas personas de la política como presuntos involucrados en el negocio, agentes aduaneros como cómplices, así como a una organización criminal.
Los testigos señalan que “fueron testigos de fortificaciones construidas recientemente (noviembre- diciembre de 2023) sobre la vía de acceso a las minas de Cristo Vive, El Mono, La Fe y La Peña (Querétaro), incluidas puertas, torres de observación con cámaras, alambre de púas y la presunta toma de control por parte del sindicato del crimen organizado mexicano llamado Cártel Jalisco Nueva Generación, un grupo frecuentemente reconocido como la organización criminal más peligrosa de México”.
En un resumen ejecutivo, la Agencia de Investigaciones Ambiental recomienda, entre otras cosas “acciones inmediatas por parte de las autoridades mexicanas para recuperar el control de los territorios mineros de mercurio en Querétaro e investigar la red de tráfico expuesta en el informe”.
La ivestigación puede consultarse en: https://eia.org/wp-content/uploads/2025/07/EIA_US_Mercury_Smuggling_report_0725_FINAL.pdf