Jóvenes universitarios piden ser incluidos en la construcción de soluciones

Durante el Foro de Análisis de la Iniciativa de Ley de Homicidio Vial organizado por el Municipio de Querétaro, Ari Óscar Pérez Rubio, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Estado, destacó la importancia de incluir a los jóvenes en la construcción de políticas públicas y expresó su respaldo a la propuesta legislativa, la cual busca atender una de las principales causas de muerte en el sector juvenil.
“Es algo verdaderamente histórico que se nos dé esta apertura para participar. No siempre se considera a los jóvenes en procesos tan importantes”, señaló Pérez Rubio, quien también fue presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración y de Jóvenes Fiscalistas del Estado.
Durante su intervención, presentó cifras contundentes: los accidentes viales son la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 34 años en el estado, con 142 defunciones registradas, según datos de la Secretaría de la Juventud. Además, un estudio de 2021 atribuye el 40% de estos accidentes a conductores jóvenes, principalmente por exceso de velocidad y consumo de alcohol.
“Son 36 mil estudiantes en la Universidad Autónoma de Querétaro; 36 mil vehículos potenciales que pueden convertirse en un arma. Es urgente generar conciencia de responsabilidad desde las aulas y los hogares”, advirtió.
Pérez Rubio llamó a reforzar los programas de prevención desde el ámbito educativo y propuso una mayor colaboración entre instituciones, empresarios y autoridades para fomentar el uso de transporte seguro, el deporte y la cultura como alternativas al consumo irresponsable de alcohol.
“Los jóvenes estamos dispuestos a colaborar. Desde la Federación y la Universidad ofrecemos nuestro compromiso para trabajar juntos en la prevención y en la concientización”, concluyó, reconociendo al municipio de Querétaro como un ejemplo nacional en la construcción de soluciones inclusivas.