Abogado Roberto Romero destaca necesidad de modernizar el Código Penal

En el marco del Foro de Análisis sobre la Iniciativa de Ley de Homicidio Vial, el abogado penalista Roberto Romero Bravo subrayó la urgencia de actualizar el marco jurídico estatal para responder a las transformaciones sociales y tecnológicas que han ocurrido desde la promulgación del actual Código Penal, vigente desde 1987.

Durante su intervención, Romero señaló que los fenómenos sociales y viales del presente no se pueden abordar con leyes pensadas para una realidad que ya no existe. “No tenemos los mismos vehículos ni las mismas capacidades, ni la misma sociedad. La ley se encuentra desfasada, y tenemos que adecuarnos”, afirmó.

El abogado destacó el trabajo legislativo previo de funcionarios como el diputado Guillermo “Memo” Vega y la regidora Beatriz Manolejo, quienes —dijo— supieron construir iniciativas con base en fundamentos sólidos. “La exposición de motivos debe contener datos concretos, cifras que justifiquen la necesidad de la reforma, y esta propuesta los contempla”, añadió.

Romero también consideró que la propuesta de Ley de Homicidio Vial representa un avance serio en materia de política criminal, alejado del populismo punitivo. “Escuché opiniones que proponen sancionar este tipo de hechos como delitos dolosos. En la universidad eso puede sonar bien, pero en la vida real debemos respetar los marcos legales. No se puede pasar por encima de la ley; hay que reformarla de forma consciente y justificada”, advirtió.

Finalmente, elogió el foro como un espacio legítimo de construcción normativa. “Generar este tipo de encuentros, escuchar a la sociedad, y construir una propuesta legal es el camino adecuado”, concluyó.

Romero Bravo, es uno de los especialistas invitados a aportar su experiencia en el diseño de la iniciativa que busca tipificar como delito autónomo el homicidio vial, especialmente en casos relacionados con conducción bajo efectos de alcohol o drogas.

También te podría gustar...