Realizarán tamizaje para prevenir factores de riesgo en mujeres que sufren violencia de género: Vanesa Garfias
Vanesa Garfias Rojas, titular de la Secretaría de la Mujer del municipio de Querétaro, confirmó que en los diferentes centros de atención se realizará un tamiza a las mujeres que acudan por alguna situación de violencia de género para detectar si a raíz de esta problemática presentan síntomas de ansiedad, depresión, ideación suicida o consumo de alcohol o algún estupefaciente.
“Hoy vimos una necesidad importante y a partir de ahora, todas las mujeres víctimas de violencia de género que acudan a alguno de los módulos de atención que se encuentran en las siete delegaciones y en la misma Secretaría de la Mujer se les realizará una prueba de tamizaje para conocer el estado en que se encuentra su salud mental”.
Para ello, adelantó, se realizará un convenio de Colaboración con el titular del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), de la Secretaría de Salud (SESA), Adolfo Ríos Méndez para poder poner estas herramientas en manos de las mujeres queretanas y los especialistas para construir entornos más seguros y protectores para las mujeres.
“Esta alianza y esta colaboración estratégica con el CECA va a permitir fortalecer el trabajo que realizamos desde nuestros módulos de atención psico-jurídica y que las mujeres hoy tengan estas acciones donde sabemos que por lo regular las mujeres que sufren violencia de género, tengan estas herramientas para detectar o prevenir factores de riesgo asociados con la depresión, la ansiedad, la ideación suicida y con el consumo de sustancias”.
Refirió que los contextos de violencia muchas veces están ligados al deterioro de la salud mental y la búsqueda desesperada de una salida por ello es importante hacer estas detecciones y referir, de manera directa, a estas mujeres a quienes se les detectó algún riesgo considerable y que el CECA pueda darles el tratamiento adecuado para atender la situación por la que estén pasando.
“El objetivo principal de implementar el tamizaje en nuestras entrevistas de primer contacto en los módulos de atención psico-jurídica es identificar estos factores de riesgo de consumo de droga, de depresión, de ansiedad e intentos de suicidio en las mujeres sobre todo para las que están pasando una situación de violencia en razón de género”.
Explicó que esta aplicación del tamizaje se va a realizar durante la aplicación de la entrevista inicial y ahí se identifica el factor de riesgo y se aplica los cuestionarios con el fin de realizar una debida canalización con el CECA y cuyo fin también sea estadístico.
“Hoy no tenemos una estadística de cuántas mujeres que sufren violencia de género también sufren algún tipo de problema de salud mental y justo por eso estamos implementando este tamizaje porque es un dato importante y justo también por eso es importante generar está alianzas para tener este dato estadístico en los diferentes módulos de atención”.
Detalló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 16.3 por ciento reporta sentirse en una situación de depresión y más cuando sufre una situación de violencia de género.
“La depresión puede impactar de manera significativa este tipo de situaciones y es por eso que hoy el ligar esto tamizajes desde la entrevista inicial y poder canalizar directamente al CECA para su tratamiento como una medida de prevención para que las mujeres que estén pasando por una situación de violencia de género y presenten cualquiera de estos cuatro indicios pueda un tratamiento adecuado”.