Ser emprendedor es como enlistarse en la guerra: Daniela Salgado
Daniela Salgado Márquez, titular de la Secretaría de Cultura del municipio, reconoció que ser emprendedor es como enlistarse en la guerra por eso es necesario dar acompañamiento a quienes se gradúan del Centro de Artes y Oficios.
“Ya vimos que el ser emprendedor es casi enlistarte en la guerra, pero les queremos quitar ese miedo que hay de emprender a través de un acompañamiento por parte de las instituciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, lo he estado platicando con el secretario Alejandro Sterling y está muy interesado en el apoyo a los emprendedores tanto de un local chico como hasta emprendedores de empresas, entonces queremos hacer todo este acompañamiento para que se atreva la gente a emprender y a generar economía local y también economía circular porque no queremos que el talento se vaya, queremos que el talento se quede”.
Reconoció que del total de las personas que concluyen un curso de artes y oficios solo el 20 por ciento emprende.
“La cifra de autoempleo, la verdad es que es un porcentaje todavía conservador es un 20 por ciento porque no solo es el oficio, ya hicimos la primer parte que es que aprendan algo y certificarlos es una segunda parte importante para que ellos puedan, con un papel, llegar a pedir trabajo o abrir un negocio, su propio local o su negocio, pero guiarlos para que puedan emprender y que esto lo vamos a trabajar mucho de la mano con la Secretaría de Desarrollo Económico”.
Enfatizó que la intención para quienes concluyan sus cursos es darles un respaldo moral, educativo y económico para fortalecer sus capacidades.
“Queremos fortalecer sus capacidades pues lo que buscamos al final del día quitarles el miedo a emprender, pero tienes que darles todas las herramientas para que la gente apueste su dinero, su tiempo y sus conocimientos a tener un un negocio familiar propio”.
Reconoció que poco a poco se han ido modificando los estereotipos en hombre y mujeres pues ahora ya hay hombres que se van a repostería, corte de cabello, uñas, masajes, fisioterapia y diseño de imagen.
“Las edades para formar parte es a partir de los 18 años en adelante y es a partir de esa edad porque se utilizan herramientas de maquinarias pesadas y en los diferentes talles como el de carpintería y cocina”.
Finalmente refirió que mientras las madres solteras o padres están en su curso o taller pueden dejar a sus hijos en las ludotecas.
“Entonces mientras toman clase pueden dejar a los niños en las ludotecas que están increíbles, a mí me encanta la de Epigmenio González y también tenemos en nuestro centro cultural, entonces pueden estar tomando su clase y sus niños aprendiendo en la ludotecas”.