Sancionados 17 establecimientos por no subir evidencia en la APP “Cierre Digital”: Federico de los Cobos
Federico de Los Cobos y Vega, titular de la Secretaría de Gobierno del municipio de Querétaro, confirmó que del 5 de junio que se echó a andar la aplicación “Cierre Digital”, la dirección de inspección a comercio ha realizado 532 visitas a establecimientos de los cuales, a 17 se les inició un procedimiento administrativo.
“Como resultado de la puesta en marcha de la App “Cierre Digital” que se echó a andar el 5 de junio, hemos realizado 532 visitas a establecimientos los cuales terminaron en 17 procesos administrativos lo que demuestra que estamos avanzando con firmeza priorizando la seguridad, el orden y la equidad entre los empresarios del sector nocturno”.
Aclaró que el hecho de que ahora los encargados de restaurantes, antros, cantinas y bares suban la evidencia en tiempo y forma de la hora de cierre que se estableció para las 2:00 de la mañana no sustituye los recorridos a los establecimientos, sino que los hace más estratégicos.
“Al contrario nos permite enfocar recursos donde realmente se necesitan y tener una supervisión mucho más efectiva; desde la Secretaría de Gobierno nos hemos mantenido cercanos a las cámaras empresariales para acompañar su proceso de registro y lo seguiremos haciendo en este periodo de adaptación; la respuesta de los empresarios ha sido positiva por lo que agradecemos su disposición para cumplir con la norma”.
Afirmó que como dijo el alcalde capitalino, Felifer Macías Olvera, este no es un acto de control, sino de corresponsabilidad pues Querétaro necesita orden para seguir siendo una ciudad segura, atractiva y viva y eso es lo que hay que compartir con quienes trabajan en esta administración.
Destacó que, de los 666 establecimientos que cuentan con licencia de alcohol, solo se han registrados en esta App 500 negocios pues hay quienes han tenido algunas dificultades para darse de alta y otros han permanecido cerrados.
Adelantó que en caso de que los establecimientos que se encuentran abiertos y no estén registrados en la App serán sancionados con una multa que va de los 32 mil 500 pesos hacia arriba.
Mencionó que el objetivo de esta herramienta tecnológica es que los establecimientos con venta de alcohol cumplan con los horarios establecidos, en tiempo real y suban la evidencia del cierre del negocio con fotografía la cual está verificada con Inteligencia Artificial.
“No se puede subir una foto de archivo pues la aplicación no te permite entrar a la galería de fotos, sino que se debe tomar en ese momento”.