Renuncian 50% de representantes de casilla para la elección del 1 de junio: Ana Lilia Pérez
Ana Lilia Pérez Mendoza, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), delegación Querétaro, reconoció que el 50 por ciento renunció a participar como representantes de casillas en la elección del 1 de junio en la entidad.
“Un 50 por ciento de las personas que en un primer momento nos habían dicho que sí, por alguna razón ya no pudieron acompañarnos en esta segunda etapa, pero al día de hoy tenemos integradas nuestras mil 378 casillas con ciudadanos capacitados, con ciudadanos que cumplen con los requisitos, con ciudadanos que ya nos aceptaron el nombramiento y van a estar apoyándonos en la jornada electoral”.
Reconoció que la renuncia de 600 de los mil 200 representantes de casilla no es algo que el INE tenga por qué negar sobre todo porque es parte de su estadística
“Lo que sí es importante es que la ciudadanía sepa que al día de hoy tenemos garantizada la integración de nuestras mesas de casilla con ciudadanos capacitados, con ciudadanos que aceptaron un nombramiento y que siempre tendremos los 12 mil; hasta el día de ayer nos faltaban seis personas únicamente, entonces, tranquilamente, les podemos decir que estamos garantizando exactamente que cualquier otro proceso electoral la integración”.
Recordó que se tienen procedimientos tenemos para integrar las mesas de casilla y los procedimientos son: uno es por el mes de nacimiento y ahí se hace un primer sorteo en donde se visita a todas las personas que salieron insaculadas y se les pregunta si quieren participar como funcionarios de Mesa Directiva de casilla y evidentemente les dijeron que sí y después viene un segundo sorteo en donde a partir de la primera letra del apellido paterno, se les asigna, de manera específica, el cargo y las personas que van a estar en la casilla, dependiendo del número que necesitan para cada una de las casillas.
“Sabemos que ahora por la circunstancia dependiendo del número de lectores inscritos en la lista nominal de esa casilla, asignamos el número de funcionariado, y en esta segunda etapa tenemos la posibilidad de que la ciudadanía, evidentemente por alguna razón y fuerza de causa mayor y una situación personal, ya no nos pueden apoyar, es un procedimiento establecido en los lineamientos en la propia ley, e incluso en el marco de la jornada electoral nos haya dicho que sí, pero por alguna razón no participe, pero tenemos posibilidad de sustituirlos y en este contexto en nuestra entidad federativa, ahorita no tengo el dato, pero si somos una de las entidades en donde hubo más sustituciones de funcionariado de Mesa Directiva de Casillas.
Sin embargo, dijo, este es un tema que se tiene que abordar desde la perspectiva que como institución tienen que garantizar que las casillas están integradas, y eso es lo que están haciendo”.