Disminuyen golpes de calor en Querétaro; desde abril, no hay nuevos casos

En la semana epidemiológica 14, del 30 de marzo al 5 de abril, Querétaro registró su primer y único golpe de calor; sin embargo, ante el aumento en la temperatura ambiental, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para disminuir riesgos.

Durante el año, con corte a la semana 19 (con corte al 14 de mayo), se registra en el estado un golpe de calor en el municipio de Querétaro, además de una atención por deshidratación en Colón y una quemadura en San Juan del Río.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, los casos han disminuido, pues en la semana 19 de 2024 se registraron ocho casos de golpe de calor y uno de deshidratación.

Mientras que, en todo 2024 (durante la temporada de altas temperaturas) se reportaron 48 golpes de calor, cinco de deshidratación y una quemadura; así como dos defunciones por golpe de calor.

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Salud del estado expuso una serie de recomendaciones para disminuir los riesgos por las temperaturas extremas:

  • Mantenerse hidratado tomando suficientes líquidos, lo que ayudará al cuerpo a sudar y a mantener una temperatura normal.
  • Usar ropa ligera, clara y de algodón que permita la transpiración -las fibras acrílicas dificultan la transpiración y retienen más calor.
  • Evitar hacer ejercicio o actividad intensa en horas de pleno calor.
  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
  • No beber alcohol ni bebidas energizantes, ya que acelera el metabolismo y, con ello, la temperatura corporal.
  • Tomar descansos si se realiza trabajo o ejercicio físico duro. Ante la presencia de mareo, dejar de trabajar y descansar a la sombra.
  • En casa mantener el interior fresco y bien ventilado.
  • Utilizar protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol y/o sombrilla al exponerse al sol.
  • Ventilar el automóvil antes de subirse, en esta temporada es normal que se acumule el calor.
  • Si se presenta piel caliente y seca, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos, falta de aire o problemas para respirar, son datos de alarma y se requiere atención médica inmediata.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *