Abandonan anualmente a siete menores: Manuel Hernández
Manuel Hernández Rodríguez, titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor, reconoció que tiene conocimiento que anualmente son abandonados siete menores en hospitales o con una persona de confianza y que normalmente los padres están relacionados con un tema de adicción o drogas y que lo dejan en el hospital.
“Sabemos quiénes son sus familiares, pero por una situación son abandonados en el hospital; ingresan con nosotros al año, siete menores que son nacidos en el Hospital del Niño y la Mujer, el IMSS o el ISSSTE”.
Explicó que tienen cinco casos de infantes que son expósitos y de los que se desconoce quiénes son sus familiares.
“En estos casos, se abre una carpeta de investigación de exposición de incapaces durante tres meses y sino viene ningún familiar procedemos a su registro, se hace un acta de nacimiento en donde no se incluye ningún apellido de papá, mamá o abuelos sino por el contrario se le pone el apellido más común de la comunidad y ya se puede poner en adopción”.
Cuestionado sobre si es necesario endurecer las pernas para quien abandone a un menor, refirió que actualmente están trabajando una iniciativa de ley con los integrantes del Poder Judicial la cual busca armonizarse con al Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Hay una propuesta por parte del DIF estatal que deriva de una Ley General que establece en el artículo 32 BIS, hay una situación en donde el DIF emite un certificado de abandono y un certificado de exposición y si en tres meses no viene el familiar y con esta declaración el niño puede entrar en adopción y así garantizaría y se resolvería su situación jurídica”.
Explicó que lo que actualmente acontece es que al no acudir nadie a reclamar a su hijo, se abre la carpeta de investigación pasan los tres meses incluso se informa a través de edictos y eso hace que el proceso dure año y medio o dos y con esta reforma lo que se busca es que al adecuar la ley estatal se incorpore al Código Civil una forma de abandono como ya se está incorporando en otros estados.
“Esta iniciativa se presentó ante el Poder Judicial y con los jueces para que salga a la brevedad para que haya la perdida de la patria potestad y en materia penal se puede seguir el delito de abandono y exposición de menores”.
