Necesario cerrar filas en pro de la niñez y adolescencia queretana: Memo Vega
Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro, consideró que es necesario cerrar filas desde todos los ámbitos para que esta la Ley Kuri se replique en todos los estados del país.
“Este fin de semana tenemos un encuentro en la ciudad de Durango en donde compartiremos la información de esta ley con la intención de que en otros estados del país se presente la iniciativa de manera formal”.
Consideró que es necesario que esta iniciativa también se revise y analice desde el Congreso de la Unión para que se obligue a las redes sociales a implementar mecanismos de filtros de edad y mecanismos de seguridad para proteger la información personal de los menores.
“La iniciativa establece que las plataformas de redes sociales y servicios de mensajería instantánea deben implementar mecanismos de seguridad, filtros y restricciones para proteger a los menores, además se les hace responsables de cualquier incumplimiento que cause daño en los menores debiendo establecer mecanismos de denuncias y restitución de derechos vulnerados”.
Por ello, convocó a que la brevedad se reunieran los diputados federales y senadores de Querétaro para hacer historia y crear algo juntos.
“Creo que podrían ser algo histórico ver sentados en una mesa a los senadores Agustín Dorantes, Lupita Murguía y Beatriz Robles, así como a los diputados Luis Humberto Fernández, Tania Palacios, Lorena García, Roberto Sosa, Gilberto Herrera y Ricardo Astudillo, me parece que sería atractivo y los convocaría respetuosamente a que se sienten y manden un mensaje a Querétaro de unidad en torno a un tema que no tiene que ameritar debates y que puedan ellos reunirse, platicar y sumar fuerzas en donde no sea ningún partido el que busque raja política, sino que busquen proteger a Querétaro. Creo que sería algo muy importante para Querétaro por ello los convocó a eso, ojalá que ellos tengan la madurez de sentarse de decir: ‘vamos a cerrar filas para impulsar esta iniciativa desde México’”.
Consideró que es necesario que ellos puedan mostrar altura de miras para que esta iniciativa avance a nivel federal.
“No veo que en otros estados se estén reuniendo los diputados y senadores para impulsar algo tan noble, como impulsar esto a favor de las niñas, niños y adolescentes”.
Destacó que para evitar que esta iniciativa se convierta en letra muerta, es necesario crea una política pública.
“Tendrá que haber una participación tanto de la Secretaría de Educación como del DIF y las áreas de cultura para generar política pública para fortalecer la capacitación y la prevención a través de cursos y talleres porque, para empezar, los papás somos los primeros que tenemos que estar capacitados antes de que los menores empiecen a dar un celular a los 10 y 11 año con miras a qué se distraiga con el teléfono para que no tengan que estar atrás de ellos”.
Consideró que, ahora, con la aprobación de la ley, las autoridades estatales y municipales tienen que ver qué harán los menores con el tiempo que no estén frente al celular y ocupen su tiempo en alguna actividad.
“Me parece que se están yendo muchas horas y minutos y se pierde mucho tiempo porque se la pasan enganchados muchos jóvenes y adultos, pero necesitamos generar atractivos para usar ese tiempo en deporte, cultura, arte y estudio”.