Arranca IEEQ proyecto trabajos para propuesta para

Grisel Muñiz Rodríguez, presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) afirmó que, en este mes inician los trabajos de análisis en la Comisión Jurídica para formular la propuesta que habrán de presentarle al Congreso de Querétaro respecto a la reforma a la “Ley Electoral”.
“Por parte de la Comisión Jurídica que preside el consejero, Daniel Dorantes Guerra y que se está llevando a cabo también con la Dirección Jurídica se realizan estos trabajos al interior del instituto, en donde ya estamos justamente dando el paso para definir los ejes temáticos que habrán de seguirse en el cronograma que inicia en este mes de abril”.

Esto, luego de que, en diciembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma a la “Ley Electoral del Estado de Querétaro” al darse cuenta que hubo manipulación injustificada de la mayoría legislativa del Congreso de Querétaro, además de que hubo violación al principio de deliberación democrática.
Muñiz Rodríguez adelantó que se comenzarán las mesas de trabajo con los partidos políticos y de acuerdo con este cronograma, se prevé que en octubre estaremos, de manera tentativa, se ingrese a la Legislatura Local la propuesta de iniciativa de ley.
“Pero estamos en los trabajos al interior del instituto electoral de la construcción de la propuesta de iniciativa”.

Destacó que se está analizando el actuar del proceso electoral del 2 de junio, incluso hay una Comisión de Evaluación del Proceso que les permite detectar cuáles son estas áreas en las que quieren incidir para la propuesta de iniciativa de ley.
“Estamos justamente en el análisis, actualmente estamos en la etapa ya en el cronograma para la construcción de la propuesta de Iniciativa”.
Respecto a lo que estableció la Corte para cumplir con la Constitución Política y realizar la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas, al ser contemplados en la ley electoral, la consejera presidenta del órgano electoral señaló que si lo tienen contemplado.
“Ahí compartirles que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en lo relativo a la ley única y exclusivamente, si señaló en el marco de los grupos de atención prioritaria el que se realizarán consultas, estamos trabajando justamente también en un análisis profundo de cuál sería la colaboración y participación por parte del instituto y obviamente estamos tendiendo los puentes; hay una extraordinaria comunicación con la Legislatura, estaremos justamente fomentando que se dé cabal cumplimiento”.

Arranca IEEQ proyecto trabajos para propuesta para

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *