Alistan plan por Temporada de Lluvias 2025

Datos Generales
• Ubicación: Santiago de Querétaro, Qro.
• Dependencias Involucradas:
• Secretaría de Gobierno
• Coordinación Municipal de Protección Civil
• Delegaciones:
• Josefa Vergara y Hernández
• Cayetano Rubio
• Epigmenio González
• Félix Osores Sotomayor
• Felipe Carrillo Puerto
• Santa Rosa Jáuregui
• Centro Histórico
• Superintendencia del Centro Histórico
• Secretaría de Obras Públicas
• Secretaría de Servicios Públicos Municipales
Objetivo
Preparar estrategias de prevención y respuesta ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, la cual tendrá lugar del 15 de mayo al 30 de noviembre, con el fin de reducir riesgos y fortalecer la seguridad de la población.
Reunión Interinstitucional
• Fecha: 19 de febrero de 2025
• Encabezada por: Federico de los Cobos, Secretario de Gobierno
• Participantes:
• Francisco Ramírez Santa, Director de Protección Civil
• Titulares de delegaciones y secretarías municipales involucradas
• Propósito: Coordinación de estrategias y acciones para minimizar afectaciones durante la temporada de lluvias.
Análisis de Afectaciones en 2024
• Resultados: Disminución de incidentes respecto a años anteriores.
• Factores Clave:
• Monitoreo y mantenimiento de infraestructura pluvial.
• Limpieza y desazolve preventivo.
• Coordinación con el Centro de Monitoreo, Análisis y Difusión de Información Meteorológica.
Centro de Monitoreo, Análisis y Difusión de Información Meteorológica y Alerta Temprana
• Funciones:
• Monitoreo continuo del clima con imágenes satelitales y estaciones meteorológicas automáticas.
• Emisión de alertas tempranas ante fenómenos severos.
• Elaboración de pronósticos climáticos a corto, mediano y largo plazo.
• Activación del Sistema de Alerta Temprana para respuestas rápidas y eficientes.
Plan de Trabajo
1. Fase de Prevención (Diciembre – Abril)
• Diciembre: Inicio del Plan Preventivo para Lluvias.
• Enero – Febrero: Monitoreo de infraestructura, limpieza y desazolve.
• Marzo: Construcción del Programa Especial de Lluvias.
• Abril: Presentación del programa en el Consejo Municipal de Protección Civil.
2. Fase de Atención (Mayo – Noviembre)
• Mayo: Implementación de protocolos de respuesta.
• Mayo – Noviembre: Reuniones quincenales del Comité Técnico Operativo para seguimiento.
Estrategia de Prevención y Concientización
• Monitoreo y limpieza de infraestructura pluvial.
• Coordinación con delegaciones municipales para planificación y mitigación de riesgos.
• Recorridos preventivos en zonas de riesgo.
• Difusión de medidas preventivas para fomentar la participación ciudadana.
• Colaboración con los tres órdenes de gobierno para la gestión de recursos y mantenimiento de infraestructura.
Estrategia de Difusión y Sensibilización
• Colaboración con medios de comunicación para informar sobre condiciones climáticas y medidas preventivas.
• Campañas en redes sociales para promover buenas prácticas, como la limpieza de drenajes y correcta disposición de residuos.
• Material informativo accesible para fomentar la prevención y la participación ciudadana.