CANACINTRA busca unificar criterios empresariales para hacerle frente al tema de aranceles

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Alfredo Sahagún Sánchez indicó que el sector empresarial se encuentra a la espera de las condiciones que se pudieran dar en caso de que exista o no incremento de los aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.

“Muchas empresas están tratando de negociar para que este arancel se traslade el costo de la exportación; esto nos pega a todos”, expresó.

Reiteró que el impacto afecta a todo México y Estados Unidos también.

“El informe es alarmante y las empresas están esperando las condiciones para que reajusten con algunos costos para poder dividir dado sea el caso el costo de los aranceles; los empresarios están mesuradamente esperando que las condiciones se den para que no se apliquen o tratar de negociar como se ajustan los aranceles y quien los paga”, apuntó.

Recordó que en el caso del acero México no produce un gramo de aluminio, sino que ese lo importa de diferentes partes.

“México no lo produce, y por otro lado todo lo exporta. Este tipo de precio en el caso del aluminio nos pega duro a todos los que producen y lo transforman pero se traslada a una exportación. El aluminio va y viene, se funde y se vuelve a recuperar, ese traslado encarecería cualquier producto, pero México no produce nada de aluminio, el costo del incremento de aranceles nos pega a todo mundo incluyendo a nuestro país vecino”, reiteró.

Finalmente detalló que la Canacintra a nivel regional se está sumando a través del corredor centro bajío para poder unificar criterios de fuerza empresarial y salir adelante en este tema. Comentó que participan estados como Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Durango y Zacatecas.

También te podría gustar...