Serán cuatro o cinco los bueyes que se sacrifiquen en las fiestas de El Pueblito: Francisco Salinas

Francisco Salinas Osornio, de la orden de Frailes menores y rector de la Basílica de Nuestra Señora de El Pueblito, confirmó que serán entre cuatro a cinco bueyes los que se sacrificarán durante las festividades del 289 Aniversario del Traslado de la bendita Imagen de Nuestra Señora, de el Pueblito hacia la actual Basílica.
“La pega de bando ya se realizó el pasado 15 de febrero que es  propiamente la publicación de las diferentes actividades que vamos a tener en las tradicionales fiestas del mes de febrero cuando se Conmemora el 289 Aniversario de La Virgen de El Pueblito”.

Recordó que el paseo del buey es una fiesta de acogida donde a los que acuden a El Pueblito, tanto propios como extraños se les da de comer.
“El paseo del buey es un paseo de mucha tradición en donde se saca al buey a pasear por las calles y donde se le van poniendo los elementos (verduras) que lleva el caldo que se le dará de comer a la gente y después de pasearlo, al siguiente día se sacrifica, pero primeramente se bendice”.
Destacó que se pasea por entre la gente para que vean que elementos animal está sano, que vean que está bien y sobre todo que no es robado, pero primordialmente que está sano.
“La bendición y paseo del buey será el 23 de febrero, es decir, el l primer domingo de las fiestas que es cuando también inicia el y el lunes a partir de las 2 de la tarde se reparte el caldo del buey que se sacrificó”.

Enfatizó que, serán entre cuatro y cinco bueyes los que cuida la mayordomía para que el animal rinda para las cientos de personas que acuden a acompañar en esta festividad.
“Esta festividad se ve reflejada manifestaciones de fe y de gratitud porque es una fiesta que encierra una mística, principalmente en el aspecto de la gratitud, de la acogida, de la fraternidad y marca la alegría de Santa María del pueblito entre nosotros; la Virgen de El Pueblito no ha traído la fe y nos ha traído el evangelio a Jesucristo su hijos.
“Esta festividad le ha dado a los feligreses, identidad, cultura y que tiene sus raíces en la cultura otomí; en estas fiestas hay una corporación llamada mayordomía de los naturales, la cual tiene una gran misión, sobre todo de custodiar la imagen de la madre de los naturales y toda esta fiesta está enmarcada en lo que es una boda Otomí, donde la novia es la Imagen de la santísima virgen y ellos van pasando esta responsabilidad de generación en generación y por eso son fiestas centenarias que perduran hasta nuestros días, por lo que, a nosotros, nos quedan cuidar este legado y sobre todo estar al pendiente para purificar y sobre todo, motivar a que se realicen del mejor modo”.

Serán cuatro o cinco los bueyes que se sacrifiquen en las fiestas de El Pueblito: Francisco Salinas

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *