Son foráneos, el 50% de la matrícula de la UNAQ: Enrique Sosa
Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez, rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) aseguró que el 50 por ciento de la matrícula es de alumnos foráneos y el otro son oriundos del estado.
“Más o menos el porcentaje de foráneos es de alrededor del 50 por ciento pues esta universidad es muy atractiva para jóvenes de todo el pues en cada convocatoria de ingreso nos llegan aspirantes de los 32 estados de la República y esperemos que esto siga siendo así porque Querétaro debe seguir atrayendo el mejor talento de todo el país para tener industria de vanguardia”.
Refirió que, la matrícula de estudiantes foráneos proviene del Estado de México, y Ciudad de México, pero también se ha incrementado el número de aspirantes del norte del país como Sonora, Durango y Coahuila.
“Necesitamos tener a los mejores jóvenes, pero también necesitamos que los espacios estén abiertos para nuestros chicos. Hoy tenemos convenios de pase directo para darle preferencia a los jóvenes de todos nuestros bachilleratos públicos ya sean federales o estatales y estaremos buscando que ninguno de nuestros jóvenes queretanos se quede fuera, ese es un compromiso que tenemos y que nos ha pedido mucho el gobernador de no dejar atrás a ninguno de los jóvenes, ya estaremos atendiendo esa cuestión”.
Detalló que a mediados de este mes sale la convocatoria de nuevo ingreso, sin embargo, existe la capacidad de absorber a todos los jóvenes y los que no trae buen nivel pueden ingresar al proceso de nivelación que se realiza al interior del campus, aunque los cupos cada vez se hacen más estrechos.
“Este año afortunadamente vamos a llegar a la meta que se planteó para el sexenio que era duplicar la matrícula; cuando empezó la administración de Mauricio Kuri teníamos mil 200 alumnos y la idea es que para setiembre podamos llegar 2 mil 400 alumnos de educación superior adicional a las 6 mil capacitaciones con las que contamos para el trabajo”.
Reconoció que la Federación les recortó el presupuesto no solo a ellos, sino a todas las universidades politécnicas y tecnológicas lo que hace imposible que crezcan al ritmo que ellos quisieran.
“Lo tengo que decir como es porque el Gobierno federal no solo hizo un recorte presupuestal a nosotros, sino a todas las tecnológicas y politécnicas del país y en el caso del Gobierno de Querétaro tuvimos un incremento del 13 por ciento”.
Recordó que, este año recibieron 60 millones de recursos federales, 120 millones por parte de Gobierno del estado y además de eso nosotros tenemos otros 120 millones de pesos de ingresos propios por capacitaciones, servicios y cursos.
“Afortunadamente este año logramos hacer una ampliación importante en aulas y laboratorios y la realidad es que tenemos capacidad instalada suficiente para crecer en educación superior. Ahorita con el presupuesto está entrando a un punto de equilibrio con la parte y con la capacitación para el trabajo seguiremos creciendo al ritmo que la industria lo requiere”,
Enfatizó en que hay capacidad suficiente y las industrias están pagando sus capacitaciones por eso es que han logrado que la UNAQ siga creciendo como lo han hecho en otros años, es decir, la universidad crecerá 50 años al igual que la industria aeronáutica en Querétaro.