Sí a la reforma judicial, pero también urge armonizar el Código Civil y crear mecanismos alterativos de solución: Braulio Guerra  

Braulio Guerra Urbiola, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), confirmó que se reunió con integrantes con los legisladores que integran los diferentes grupos legislativos del Congreso Local.

“Que tenido contacto con diversos legisladores no solo con integrantes de los grupos parlamentarios, sino también, de manera personal, con los integrantes del Grupo de Acción Nacional en la que dialogamos y escuchamos las perspectivas que tiene la Cuarta Transformación”.

Durante su participación en el Foro “Diálogos por la Transformación para la Reforma al Poder Judicial” destacó que, este acercamiento también tuvo como finalidad el proponerles una agenda conjunta que les permita sí, ver hacia la elección popular de los jueces y magistrados, pero también está reforma al Código Civil el cual busca armonizarse con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares Orales.

“Urge un Código Civil armonizado porque el año que viene (2026) tenemos que estar trabajando bien en la oralidad, urge una agenda en torno a los mecanismos alternativos de solución de controversia y urgen los lineamientos en cuanto al Registro Nacional de Obligados Alimentarios (RENOA).

Ante integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de Morena recordó que, este día inició la capacitación a las y los jueces para darle fuerza al tema del RENOA y la implementación de dos reformas; una que tiene que ver con la capacitación a jueces y juezas para ver cómo en 2026 se implementa el tema de la oralidad y la otras es la implementación de la reforma judicial para que tenga un tránsito en distintas etapas para llegar a la elección popular en la fecha que el Congreso determine con los puntos de vista que tiene el Poder Judicial. 

“Entonces, esta es la etapa de inicio, es el primer encuentro que tiene el Poder Judicial y yo lo calificaría como un ejercicio inédito e histórico en donde podemos encontrarnos con integrantes de grupos parlamentarios distintos para proponerles escuchar la diversidad de sus ideas y también nosotros exponer las necesidades que no son del Poder Judicial, sino de la gente que está allá afuera y que espera que tengamos ya implementados sistemas de justicia más ágiles y que la mejor justicia se imparta de México se imparta desde Querétaro”. 

Los legisladores de Morena coincidieron en que es importante escuchar todas las voces para llevar a cabo este ejercicio democrático en Querétaro, donde todas y todos deben ser partícipes en la elección de juezas, jueces, magistradas y magistrados, la cual pretende llevarse a cabo el próximo primero de junio, coincidente con la elección federal extraordinaria.

La elección extraordinaria se podría llevar a cabo el próximo 1º de junio, donde se elegirán a la mitad de las y los juzgadores. Asimismo, para realizar la elección de las 40 juezas y jueces restantes, en la elección concurrente de 2027, esto de acuerdo con el cronograma que presentó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Homero Barrera Macdonald.

También te podría gustar...