Pausa a la imposición de aranceles a México, un respiro para la economía de México: Lorena Muñoz
Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, aseguró que, a ninguno de los países que conforman el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) le conviene romper relaciones económicas.
“No nos conviene romper relaciones con ninguno de ellos, sin embargo, vale la pena resaltar que esto es un ejercicio que tiene que ser considerado como algo muy serio por parte de la iniciativa privada y por parte de las autoridades mexicanas”.
Esto, luego de que Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, llegaron a un acuerdo para pausar, por un mes, los aranceles de 25 por ciento a los bienes importados que entrarían en vigor el martes pasado.
Muñoz Altamira consideró que, México debe aprender a restructurar y dirigir los esfuerzos que hace la iniciativa privada, los empresarios y los comerciantes con respecto a otras naciones.
“Hay que abrir la posibilidad de hacer negocios con otras entidades, con otros países, como Europa o Asia, pero también voltear a ver a América Latina”.
Compartió que el organismo que lidera a estado abriendo relaciones con Colombia y Guatemala en donde existen oportunidades económicas y se reconocen oportunidades económicas en las que Querétaro podría empezar a participar de manera activa.
“Son naciones que están buscando básicamente los mismos, productos y servicios que Estados Unidos y podemos determinarlo en dos grandes giros que sería el metal mecánico de transformación y el alimentario; reconocemos la labor que tuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con su equipo de trabajo ante esta en una serie de negociaciones y ante su posicionamiento como nación reconocemos el trabajo y los resultados que se obtuvieron de esta semana álgida de negociaciones”.
Dijo que la cámara se suma al proyecto con el que está trabajando la titular del Ejecutivo Federal.
“por parte de la Cámara de Comercio, reconocer que Querétaro es una entidad fuerte económicamente que ha procurado su crecimiento en los últimos 20 años y que eso también nos permite tener la posibilidad de abrir los ojos y voltear el panorama, poder hacer negocios con países como Europa, Asia y América Latina”.
Reconoció que, la imposición de aranceles por parte del vecino país del norte genera incertidumbre por parte de la economía mexicana.
“Me gustaría resaltar, no solamente el trabajo de la presidencia y del canciller, sino también de la iniciativa privada de ambos países; nosotros a través de la Cámara de Comercio, estuvimos en contacto con algunas de las cámaras comerciales con las que estuvimos firmando acuerdos hace dos años. Se vivía un panorama de incertidumbre con respecto a cómo se iban a manejar los negocios que ya están sobre la mesa y aquí quiero ser muy enfática al final del día los particulares y los ciudadanos mexicanos somos los que hacemos los negocios, somos los que invertimos nuestro dinero, somos los que planeamos los proyectos para hacer que sucedan los intercambios comerciales, no sólo el interior del país o del interior de nuestras entidades, sino también al exterior con otros países”.