Redes 26 mayo, 2024

Prevé IEEQ plantas eléctricas para el día de la jornada electoral

por Redacción inqro

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) prevé la instalación de por lo menos 30 plantas de luz que garantizarán la realización de la prueba piloto del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que se implementará en las elecciones de ayuntamientos y diputaciones locales del 2 de junio, confirmó José Eugenio Plascencia Zarazúa, director de tecnologías de la información Raúl Islas Matadamas del IEEQ.
“De las plantas de emergencia que se tienen previstas, tenemos presupuestado y prevista la instalación de plantas de emergencia en las 27 oficinas de los consejos distritales y municipales, en las oficinas centrales del IEEQ, en la oficina de Corregidora y en el Centro de Captura y Verificación Alterno”.

Previo al tercer simulacro del PREP, destacó que el día de la jornada electoral no solo se contarán con plantas de emergencia, sino que en todos los consejos distritales y municipales se cuenta con dos o tres servicios de internet.
“En algunos casos tenemos tres servicios de internet y donde no fue posible tener tres se tiene dos alternativas con proveedores diferentes para prevenir cualquier contingencia”.
Recordó que este sistema permitirá a cualquier ciudadano con internet consultar los resultados obtenidos, a partir de las actas de escrutinio y cómputo firmadas por los funcionarios de mesas directivas de casilla y representantes de partidos políticos; es una expresión de transparencia que aporta legitimidad y gobernabilidad.
“El IEEQ cuenta con 320 teléfonos distribuidos en todo el estado para digitalizar la información lo que permitirá ahorrar un poco de tiempo en el traslado del paquete electoral con la toma la fotografía que es más fácil digitalizar, lo que conlleva a que haya mayor velocidad de la información”.

Aclaró que el sistema de Inteligencia Artificial solo se está utilizando para el proceso de captura de tal manera que todas las actas de escrutinio y computo que se capten tienen un proceso de verificación.
“Hay personas que revisan que la información de escrutinio y cómputo capturada tanto personalmente o a través de Inteligencia Artificial se verificará que los dato coincidan con los datos del acta de escrutinio”.
Detalló que este proceso lo han entrenado con diversos tipos de letra para que aprendan y mejoren el rendimiento por lo que esperan haya una disminución en tiempo y además estos resultados se tiene que dar a conocer a la Comisión Transitoria en junio en donde se hará un análisis de la tecnología y si es posible del número de actas en un futuro.
“Este es un proceso que lleva mucho tiempo en revisión por parte de la Comisión Transitaria y del Instituto Nacional Electoral (INE), desde septiembre comenzamos a transitar con el INE documentación del sistema de información y prototipos y a lo largo de estos meses nos envían observaciones y algunas cuestiones ya las atendimos de tal manera que el ejercicio de estos simulacros da muestra que hemos hecho las cosas bien, tan es así que a nivel nacional somos de las pocas entidades que hemos hechos los simulacros al 100 por ciento lo que significa que hay un buen trabajo realizado”.

Prevé IEEQ plantas eléctricas para el día de la jornada electoral