Redes 23 mayo, 2024

Sector empresarial llama a democratizar el mercado eléctrico

por Redacción inqro

Las y los presidentes de la Iniciativa Privada de Querétaro llamaron al Gobierno federal a democratizar el mercado eléctrico y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a tomarlos en cuenta para solucionar el problema de los apagones.
Beatriz Hernández Rojas, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro reconoció que al menos el 70 por ciento del territorio nacional ha sufrido cortes de energía.
“Ya el presidente Esaíu Magallanes Alonso, presidente de Canacintra (Cámara Nacional de la Industria de la Transformación), mencionó que, a consecuencia de estos apagones, el sector industrial ha perdido el 8 por ciento de la productividad en un mes y me permito puntualizar que estas afectaciones van desde la pérdida de insumos y productos para la realización de operaciones con diferentes costos directos e indirectos”.

Recordó que hay sectores industriales muy importantes en el Estado que están en una cadena de valor que penaliza severamente la falta de las entregas en tiempo y que para salvar esta falta de energía hay quienes tuvieron que hacer inversiones adicionales.
“Respetuosamente nosotros, desde la Coparmex, hemos solicitado a las autoridades federales que se democratice el mercado eléctrico, hemos abogado por una competencia justa y transparente con una coinversión de la Iniciativa Privada. Tiene, desde luego, el espíritu de qué podamos entregar al país de manera conjunta energía suficiente, limpia y asequible “.
Aseguró que hace falta inversión para mantenimiento y ampliación de toda la infraestructura eléctrica por lo que es necesario un cambio en la legislación porque hoy limita el crecimiento de este sector que es básico y primordial no solamente para el desarrollo económico, sino para el bienestar social.

Esaú Magallanes Alonso, presidente de Canacintra Querétaro llamó al Gobierno federal a que los tomen en cuenta para hacer un plan de trabajo conjunto para prevenir lo que siga porque hay mucha incertidumbre de qué es lo que va a suceder o qué es lo que falta.
“La gente está enfadada, tenemos que meter turnos extras para poder reponer esa productividad perdida que es muy importante y también desgraciadamente nuestro único proveedor de energía es CFE; esta situación no está afectando no sólo a la industria establecida siendo también a los que quieren crecer en industria y que ya están establecidos aquí”.
Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, recordó que cada hora que el comercio establecido pierde la energía eléctrica se pueden estar generando tickets que pueden ir de los 120 pesos hasta lo mil 300 pesos de pérdidas en el sector.

Sector empresarial llaman a democratizar el mercado eléctrico