Redes, Robos, Roja, Seguridad 28 marzo, 2023

Alerta Secretaría de Seguridad Pública Municipal sobre fraudes bancarios

por Redacción inqro

El mundo digital ha hecho que muchas de nuestras actividades cotidianas sean más fáciles y convenientes, incluyendo la banca en línea. Sin embargo, también ha dado lugar a nuevas formas de fraude bancario en línea. Los delincuentes pueden aprovecharse de la falta de seguridad de algunos sitios web bancarios, técnicas de ingeniería social y otras tácticas para acceder a nuestras cuentas y robarnos dinero. En este artículo, discutiremos las principales formas de fraude bancario en línea y cómo puedes protegerte.

  1. Phishing

El phishing es una técnica de ingeniería social utilizada por los delincuentes para obtener información personal y financiera de las víctimas. Los estafadores envían correos electrónicos, mensajes de texto o mensajes de redes sociales que parecen ser legítimos y solicitan información personal, como contraseñas, números de cuenta y números de seguridad social. Una vez que los delincuentes tienen esta información, pueden acceder a tus cuentas bancarias y hacer cargos fraudulentos.

Cómo protegerse: nunca compartas información personal o financiera con alguien que no conozcas, incluso si parece ser de una empresa legítima. Asegúrate de que los sitios web que visitas sean seguros y que las direcciones de correo electrónico o mensajes que recibes sean legítimos.

  1. Skimming

El skimming es una forma de fraude bancario en la que los delincuentes instalan dispositivos en cajeros automáticos y puntos de venta para recopilar información de tarjetas de crédito y débito. Los dispositivos de skimming se asemejan a los dispositivos normales, por lo que los usuarios pueden no darse cuenta de que están siendo estafados. Los delincuentes pueden usar esta información para hacer cargos fraudulentos o crear duplicados de tus tarjetas.

Cómo protegerse: asegúrate de revisar cuidadosamente los cajeros automáticos y los puntos de venta antes de usarlos. Si algo parece sospechoso, no lo uses. Además, revisa tus extractos bancarios regularmente para detectar cargos fraudulentos.

  1. Malware

El malware es un software malicioso que los delincuentes pueden instalar en tu computadora o dispositivo móvil para obtener acceso a tus cuentas bancarias. El malware puede recopilar información personal y financiera, así como controlar tu computadora para hacer cargos fraudulentos o transferir fondos de tu cuenta bancaria.

Cómo protegerse: utiliza software antivirus y antimalware en tu computadora y dispositivo móvil para detectar y eliminar amenazas. Además, asegúrate de descargar software solo de fuentes legítimas y revisa tus extractos bancarios regularmente para detectar cargos fraudulentos.

  1. Fraude de transferencia electrónica

El fraude de transferencia electrónica ocurre cuando los delincuentes acceden a tus cuentas bancarias y transfieren fondos a sus propias cuentas. Los delincuentes pueden hacer esto mediante la obtención de información de inicio de sesión o mediante la utilización de técnicas de ingeniería social para hacer que reveles tu información de inicio de sesión.

Cómo protegerse: utiliza contraseñas fuertes y cambia tus contraseñas regularmente. Además, no compartas tu información de inicio de sesión con nadie y asegúrate de cerrar la sesión de tus cuentas cuando hayas terminado de usarlas.