Movilidad. El gran desafío

¿Sabes a qué le llaman la Pirámide de Movilidad? ¿Cómo está compuesta?
La pirámide de movilidad es un modelo que se utiliza para describir y analizar la distribución de los vehículos en una ciudad o región.
Este modelo se basa en la idea de que la mayoría de las personas utilizan bicicletas o caminan para desplazarse en las distancias cortas, mientras que los vehículos particulares se utilizan para distancias más largas.
La base de la pirámide de movilidad está formada por las personas que utilizan la bicicleta o caminan para desplazarse. Estas personas suelen vivir cerca de sus lugares de trabajo o estudio y prefieren utilizar medios no motorizados para moverse.
Este grupo representa la mayoría de las personas en las ciudades y pueblos pequeños.
En la siguiente etapa se encuentran los usuarios de transporte público. Estas personas utilizan autobuses, tranvías o trenes para desplazarse en distancias medias y largas. Este grupo representa aproximadamente el 20% de la población en las ciudades y pueblos pequeños.
La parte superior de la pirámide está formada por los conductores de vehículos particulares. Este grupo representa aproximadamente el 10% de la población en las ciudades y pueblos pequeños.
La pirámide de movilidad es una herramienta útil para entender cómo se desplazan las personas en una ciudad o región. Con esta información, los planificadores pueden tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar el transporte y fomentar una movilidad más sostenible.
Por ejemplo, se pueden construir infraestructuras para bicicletas y caminar, mejorar el transporte público, y promover políticas de tráfico que reduzcan el número de vehículos particulares en las ciudades.
Estas medidas pueden mejorar la calidad de vida de las personas al reducir la contaminación y el tráfico, y también pueden contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En resumen, la pirámide de movilidad es un modelo útil para entender cómo se desplazan las personas en una ciudad o región, y cómo se pueden mejorar las opciones de transporte para promover una movilidad más sostenible.