Actual, Querétaro 17 mayo, 2022

Querétaro avanza 3 lugares en Índice de Estado de Derecho

por Redacción inqro

Por primera vez, Querétaro alcanzó el primer lugar nacional en el Índice de Estado de Derecho en México de la organización World Justice Project (WJP); en la cuarta edición (2021-2022), el estado pasó del cuarto sitio (en la medición previa) al primero al obtener un total de 0.49 puntos.

“El Índice de Estado de Derecho en México es único en su tipo, ya que utiliza información de primera mano para capturar las voces de miles de personas en zonas urbanas y rurales en los 32 estados del país. Es la cuarta edición que se realiza en México, lo que permite registrar avances y retos persistente sobre el Estado de en las entidades federativas”, expone el reporte.

Los indicadores se basan en ocho aspectos, que son los siguientes: límites al poder gubernamental, en donde Querétaro obtuvo 0.42 puntos; ausencia de corrupción, 0.36; gobierno abierto, 0.48, derechos fundamentales, 0.48; orden y seguridad, 0.43; cumplimiento regulatorio, 0.37; justicia civil, 0.36; y justicia penal, 0.36.

Alejandro González, director de Proyectos de Estado de Derecho del WJP, indicó que la cuarta edición destaca que todos los estados del país tienen aún retos, ya que los resultados evidencian un estancamiento en el progreso del país hacia un Estado de Derecho robusto.

“Los 32 estados siguen por debajo de la mitad de la calificación idónea y todos tienen aún desafíos para alcanzar un Estado de Derecho sólido”; a nivel nacional, el promedio de puntaje fue de 0.41 puntos.

Los estados con los puntajes más altos en este Índice son Querétaro (0.49), Yucatán (0.47) y Guanajuato (0.46). En contraste, los estados en los lugares más bajos son Quintana Roo (0.36), Morelos (0.35), y Guerrero (0.34).

Desde la versión pasada, los puntajes aumentaron en seis estados, descendieron en 14, y permanecieron sin cambios en 12. Tres entidades federativas destacan por mostrar un progreso sostenido (es decir cada año han subido al menos 0.01) en sus puntajes generales desde la primera edición del Índice en 2018: Baja California Sur, Guanajuato y Sinaloa.