20.9% en Querétaro ha sufrido acoso digital

De acuerdo con el reporte del Inegi, relativo al ciberacoso en 2024, un 20.9% de la población queretana, mayor de 12 años con acceso a internet, sufrió ciberacoso; un 20.3% de hombres y 21.5% de mujeres.

A nivel nacional, 21% de la población de 12 años y más usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, porcentaje que representó 18.9 millones de personas. Para la población de mujeres usuarias, se estima que 22.2% fue víctima de ciberacoso y para el caso de la población de hombres usuarios, de 19.6%.

El reporte denominado Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024, tiene el objetivo de generar información estadística que permita conocer la prevalencia del ciberacoso entre las personas de 12 años o más de edad, y entre quienes vivieron alguna situación en los últimos 12 meses.

También se señala el tipo de ciberacoso y su caracterización, como identidad, sexo y motivación de la persona acosadora, frecuencia del acoso, así como consecuencias en la víctima.

En el país, durante los últimos 12 meses, 36% de las mujeres y 36% de los hombres víctimas de ciberacoso experimentaron contacto mediante identidades falsas. Asimismo, 32.4% de las mujeres víctimas de ciberacoso recibió mensajes ofensivos y 29%, Insinuaciones o propuestas sexuales. Para los hombres, estos porcentajes fueron 35.9 y 13.9, respectivamente.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *